Bolivia negocia inclusión en tren bioceánico pese a desafíos

El Gobierno boliviano busca ser parte del Corredor Ferroviario Bioceánico, pero exportadores advierten que sin mayor producción y estabilidad, el proyecto no generará beneficios.
El Deber

Bolivia busca incluirse en tren bioceánico pese a falta de producción

El corredor ferroviario Brasil-China podría excluir inicialmente a Bolivia. El Gobierno afirma que negociará su inclusión, pero exportadores advierten que sin mayor producción y estabilidad, el proyecto no generará beneficios. Brasil y China firmaron un memorándum para estudiar el trazado de 3.000 km.

«Un tren sin carga es una oportunidad perdida»

El presidente Luis Arce insistió en que Bolivia debe ser parte del Corredor Ferroviario Bioceánico (CFBI), tras reuniones en el Mercosur. Sin embargo, Rafael Riva, de la Cámara de Exportadores (Cadex), alertó: «Sin garantías para producir y exportar, la infraestructura no servirá». Actualmente, el país solo opera 700 km de vías férreas con Brasil.

Los desafíos logísticos

Bolivia transporta 1 millón de toneladas anuales por ferrocarril, principalmente productos mineros y agroindustriales. Riva destacó que la conflictividad social y la falta de certezas alejan a Brasil de usar rutas bolivianas. «Nuestro corredor carretero este-oeste está subutilizado por estos problemas», explicó.

Un proyecto con historia

Las conversaciones sobre el CFBI comenzaron en 2014 entre Brasil, Perú, Bolivia y China. Ahora, Brasil prioriza estudios técnicos con China, mientras Bolivia intenta sumarse. El ministro brasileño Renan Filho resaltó que el objetivo es «integrar cadenas logísticas con Asia».

¿Y ahora qué?

La inclusión de Bolivia en el CFBI dependerá de acuerdos políticos y mejoras productivas. Mientras, los exportadores insisten en que sin resolver conflictos internos y aumentar la producción, el tren bioceánico no impulsará el comercio exterior.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.