Bolivia detiene a militares por complicidad con contrabando

Dos militares fueron aprehendidos por colaborar con el tráfico ilegal de mercancías. El Gobierno vincula la escasez y altos precios de alimentos al contrabando inverso.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Bolivia detiene a dos militares por complicidad con contrabando en 2025

Solo dos efectivos fueron aprehendidos este año por colaborar con el tráfico ilegal de mercancías. El Gobierno atribuye la escasez y altos precios de alimentos al contrabando inverso, pese a los operativos fronterizos.

«El huevo de la discordia»

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que los dos militares detenidos «están siendo procesados por el Ministerio Público». La semana pasada se interceptó un millón de huevos bolivianos destinados a Chile, evidencia de que el problema persiste.

Impacto en la canasta familiar

La inflación en alimentos alcanzó 22,54% en el primer semestre, según el INE. El Gobierno vincula la escasez y precios altos al contrabando inverso, aunque reconoce que existen otros factores no especificados.

Operativos que no terminan de cerrar la frontera

Pese al despliegue militar en zonas limítrofes, el tráfico ilegal sigue activo. Las autoridades no han detallado qué porcentaje de la crisis económica se debe específicamente a esta actividad ilícita.

Cuando lo legal sale más caro

Bolivia enfrenta una presión inflacionaria récord en alimentos básicos, con un sistema fronterizo que históricamente ha luchado contra redes de contrabando. El fenómeno del «contrabando inverso» (exportación ilegal de productos nacionales) se ha intensificado desde 2023.

La balanza sigue sin equilibrarse

La eficacia de las medidas gubernamentales dependerá de su capacidad para frenar las redes de complicidad interna. Mientras tanto, los ciudadanos siguen enfrentando mercados con estantes vacíos y precios elevados.