Andrónico admite pacto con su vice para no actuar contra Evo Morales
El candidato presidencial confirmó el acuerdo con Mariana Prado. El diálogo se centró en evitar una «revancha política» contra el expresidente, quien enfrenta múltiples procesos judiciales, incluido uno por una relación con una menor en 2015.
«No aplicaremos venganza, pero sí haremos cumplir la norma»
Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular (AP), admitió que su binomio con Mariana Prado incluyó el compromiso de «no hacer nada contra Evo Morales». Sin embargo, aclaró que el acuerdo buscaba evitar una retaliación política, no la impunidad. «No podemos organizarnos en contra de nadie», afirmó en Cadena A.
La condición de Prado
La candidata a vicepresidenta había revelado previamente que su aceptación del binomio dependió de no actuar contra Morales, a quien considera un «factor de poder». Rodríguez matizó que ambos comparten la postura de «hacer cumplir la norma», pero sin revanchismos.
Evo: entre la justicia y el refugio
Morales enfrenta más de una docena de procesos penales, incluida una investigación por su relación con una adolescente de 15 años en 2015, que derivó en un embarazo. Actualmente, se encuentra refugiado en el Trópico de Cochabamba tras no responder a citaciones judiciales.
Un pasado que pesa en la campaña
El expresidente Morales, figura central en la política boliviana por dos décadas, acumula causas judiciales desde su salida del poder. Su influencia sigue siendo clave para sectores del oficialismo, como lo demuestra la negociación explícita en el binomio de AP.
Elecciones bajo la sombra de Evo
El acuerdo revelado evidencia la polarización que persiste en Bolivia y la dificultad de los candidatos para deslindarse de la figura de Morales, pese a sus controversias legales. La campaña electoral se desarrolla en un escenario donde el expresidente sigue siendo un actor determinante.