Jordi Wild gana un Ondas por su podcast polémico y exitoso
El youtuber recibe el premio por su estilo sin censura y 7 millones de suscriptores. Los Ondas reconocen así un formato alejado de la radio tradicional. Wild, influenciado por Joe Rogan, combina entrevistas largas y polémicas con un alcance masivo en español.
«Un premio que mira hacia el futuro»
Jordi Wild, creador de ‘The Wild Project’, ha sido galardonado con un Premio Especial Ondas por su trayectoria. El jurado valora su adaptación del modelo anglosajón al podcast en español, con entrevistas profundas y sin límites temáticos. Su canal en YouTube supera los 7 millones de suscriptores, consolidándolo como una de las voces más influyentes.
Influencias y estilo
Wild ha citado como referentes a Joe Rogan, Howard Stern y David Letterman. Su formato, heredado de estos, se basa en conversaciones extensas con invitados de todo espectro ideológico. «No hay censura ni cortapisas», defiende el podcaster, lo que le ha generado tanto seguidores como críticas.
Polémicas y defensa
El programa ha sido acusado de blanquear discursos extremos o fake news, especialmente por invitados como el excomisario Villarejo o un socorrista polémico. Wild rechaza estas acusaciones: «La libertad de expresión es clave», insiste, aunque admite que algunas entrevistas han dañado su imagen.
Los podcasts rompen moldes
Los Ondas incluyen podcasts desde 2016, pero este premio marca un hito: reconoce por primera vez un contenido nacido y crecido fuera de la radio. Wild representa un formato puramente digital, donde el éxito se mide en virales y suscriptores, no en audiencias tradicionales.
Un premio tardío, pero significativo
Los Ondas suelen llegar tarde a tendencias consolidadas. Wild lleva una década innovando, primero con gameplays y luego con podcasts. El galardón refleja que el mainstream ya no puede ignorar el impacto de creadores digitales, aunque su estilo choque con lo establecido.
Más que un trofeo: un mensaje
El premio a Wild simboliza el intento de la radio tradicional por conectar con nuevas audiencias. No cambia su modelo, pero admite que formatos como ‘The Wild Project’ dominan el consumo actual. La polémica, ahora, tiene sello oficial.