EEUU y SpaceX suspenden pruebas militares por proteger aves

El Pentágono detiene pruebas con Starship en el atolón Johnston para preservar especies protegidas, buscando alternativas logísticas.
xataka.com

EEUU y SpaceX suspenden pruebas militares en atolón por proteger aves tropicales

El Pentágono buscaba usar Starship para entregar 150 toneladas de armas en 90 minutos. El plan se frenó en el atolón Johnston (Pacífico) al afectar a 14 especies protegidas. La Fuerza Aérea estadounidense ya busca alternativas, según confirmaron fuentes oficiales.

«Un pájaro tropical frenó la revolución logística militar»

El programa ‘Rocket Cargo’ de la Fuerza Aérea de EEUU pretendía usar cohetes reutilizables de SpaceX para despliegues ultrarrápidos. Sin embargo, biólogos alertaron que las pruebas dañarían los nidos de aves en el atolón Johnston, parte de un monumento marino protegido. «Exploramos ubicaciones alternativas», admitió un portavoz militar.

Impacto en la fauna

No es la primera vez que SpaceX enfrenta críticas ecológicas. En 2023, una explosión en Texas destruyó nidos de aves costeras, lo que generó demandas. Elon Musk bromeó entonces sobre compensar el daño dejando de comer tortillas. En el atolón Johnston, las 14 especies de pájaros tropicales evitaron un destino similar al de otras islas usadas en pruebas nucleares durante la Guerra Fría.

Antecedentes: Un atolón con historial bélico

Johnston, de solo 2,6 km², fue escenario de pruebas nucleares en el siglo XX. Ahora, su estatus de área protegida choca con los intereses militares. La Fuerza Aérea insiste en que Starship reduciría costes y tiempos de transporte militar, pero la prioridad ambiental obliga a replantear el proyecto.

La búsqueda de un nuevo «patio de pruebas»

El Pentágono mantiene su objetivo de «entregar carga en cualquier lugar en minutos», pero deberá hacerlo lejos de reservas naturales. El conflicto entre innovación militar y conservación sigue abierto, con SpaceX como protagonista involuntario de un debate global.