UE retiene 1.100 millones a España por no subir impuestos al diésel
España pierse fondos europeos por incumplir requisitos fiscales. La UE exige igualar los impuestos del diésel a los de la gasolina desde hace años. El Gobierno no aplicó la reforma pactada en 2024, afectando al 58,9% del parque automovilístico.
«La factura política de igualar el diésel»
La Unión Europea ha denegado 1.100 millones de euros a España en el quinto tramo de los fondos Next Generation. El motivo: no cumplir dos reformas clave: la equiparación fiscal del diésel y la reducción de interinos. «Era un requisito innegociable para Bruselas», señala el texto. Actualmente, el diésel paga 0,307 €/litro en impuestos especiales, frente a los 0,401-0,432 € de la gasolina.
El peso del diésel en España
18 millones de vehículos (58,9% del parque) usan este combustible, según Anfac. La resistencia a subir impuestos se debe a su impacto social y político. «Tres de cada cinco coches en circulación son diésel», destaca el informe. La UE argumenta que sus emisiones son más nocivas y busca desincentivar su uso.
Una batalla de años
Bruselas lleva más de un lustro presionando para eliminar la ventaja fiscal del diésel. En 2021 y 2024 se anunciaron subidas que nunca se materializaron. La última oportunidad fue en abril de 2025, con un ultimátum que España no atendió. La única medida aplicada hasta ahora fue la armonización autonómica en 2019 (7,02 céntimos/litro).
El cierre: fondos condicionados
La UE mantiene su estrategia de vincular ayudas a reformas estructurales. España recibirá 23.900 millones, pero deja escapar el 4,6% por no actuar sobre el diésel. El debate fiscal sigue abierto, con un parque móvil mayoritariamente dependiente de este combustible.