Trump amenaza con aranceles a la UE y Europa responde con calma
Estados Unidos propone impuestos del 30% a las exportaciones europeas. La UE evita una escalada retórica y prioriza negociaciones hasta agosto. Trump combina advertencias comerciales con mensajes en redes, mientras Brüssel mantiene una estrategia contenida.
«Europa elige no morder el anzuelo»
Donald Trump ha intensificado sus provocaciones comerciales durante sus primeros seis meses en el poder, incluyendo la publicación en Truth Social de una carta arancelaria con tono «jovial pero firme». La UE, sin embargo, reacciona con frialdad calculada, evitando mostrar inquietud pública ante las amenazas. «Sabemos que un arancel del 30% dañaría a ambas economías», refleja la postura europea.
La estrategia de Bruselas
La Unión Europea apuesta por ganar tiempo hasta agosto para negociar, en lugar de caer en una guerra de declaraciones. «El comercio no lo es todo», subrayan analistas, recordando que Trump también ha mostrado una apertura variable hacia Ucrania, con un anuncio pendiente sobre Rusia.
Antecedentes: un pulso con historia
Trump repite su patrón de 2018-2020: usar aranceles como herramienta de presión política y mediática. La UE, tras experiencias previas, ha aprendido a manejar su «desconcierto sin exhibirlo». El contexto actual añade incertidumbre por la posible vinculación de estos impuestos con otros temas geopolíticos.
Una convivencia forzada hasta 2028
La calma europea responde a la necesidad de gestionar tres años y medio más de relaciones complejas con Washington. La eficacia de esta estrategia dependerá de que Bruselas mantenga su unidad interna y evite que las tensiones comerciales contaminen otros ámbitos.