Mercedes retrasa su meta de ser 100% eléctrico en 2030
La marca alemana mantendrá motores de combustión «más allá de lo previsto». El CEO Ola Källenius confirmó el cambio de estrategia tras el fracaso comercial de modelos eléctricos premium como el EQS. La decisión afecta a mercados clave como Europa, EE.UU. y China.
«Los clientes de lujo siguen prefiriendo gasolina»
Mercedes admitió que su berlina eléctrica EQS, equivalente al Clase S, no cumplió expectativas. «El cliente premium sigue mayoritariamente en combustión», señala el análisis. La división AMG también revirtió su apuesta por híbridos de 4 cilindros, reintroduciendo motores V8 por baja demanda.
Estrategia dual: eléctricos para masas, combustión para élites
La compañía segmentará su oferta: electrificará gamas medias y bajas en Europa, pero mantendrá motores V12 en modelos Maybach y V8 en AMG. El nuevo CLA eléctrico busca ser su «primer éxito masivo», mejorando autonomía. En China, priorizarán software avanzado para competir.
Cuando el plan choca con la realidad
En 2021, Mercedes anunció ocho gigafactorías y conversión total a eléctricos para 2030. Källenius ahora califica esos plazos de «excesivamente optimistas». La marca seguirá una estrategia «multienergía», similar a Toyota, adaptándose a la demanda regional.
Un freno con consecuencias globales
El replanteamiento de Mercedes refleja las dificultades de la transición eléctrica en segmentos premium. Su enfoque diferenciado por mercados y gamas podría marcar tendencia en la industria, aunque tensionará su capacidad de innovación paralela en combustión y electrificación.