Lyft compra FREENOW por 175 millones para expandirse en Europa
La operación permitirá a Lyft operar en más de 150 ciudades europeas. La plataforma estadounidense notificó el acuerdo a la CNMC el 9 de julio. De aprobarse, integraría la red ya consolidada de FREENOW, propiedad de BMW y Mercedes.
Un salto estratégico sin empezar de cero
Lyft evita construir una red desde cero en Europa al adquirir FREENOW, que ya opera en ciudades clave como Madrid, Berlín y Londres. La app mantendrá su marca, equipo y acuerdos locales, clave para adaptarse al mercado europeo, más regulado que el estadounidense. La transacción depende ahora de la autorización de la CNMC.
El largo camino regulatorio
La CNMC tiene un mes para evaluar la operación. Si requiere análisis más detallado, el proceso se alargaría entre tres y cuatro meses. Solo entonces podría cerrarse la compra. Lyft aspira a un mercado potencial de 300.000 millones de trayectos anuales, con un aumento estimado de 1.000 millones en reservas brutas.
¿Qué cambia para los usuarios?
De momento, nada. FREENOW seguirá funcionando igual, pero se prometen mejoras futuras: precios más consistentes, asignaciones rápidas y nuevas funciones. La integración busca escalar lo existente sin perder la identidad local, combinando la experiencia digital de Lyft con el conocimiento territorial de FREENOW.
Dos culturas, un mismo mapa
Lyft aporta gestión de grandes volúmenes; FREENOW, relaciones con flotas y reguladores. No habrá fusión ni rebranding, según ambas compañías. El acuerdo prioriza mantener la estructura y ADN local de FREENOW, mientras Lyft gana presencia inmediata en Europa.
Europa, un mercado en movimiento
FREENOW, creada en 2019 por BMW y Mercedes, se consolidó como una de las principales apps de movilidad en Europa. Su venta refleja el interés de Lyft por competir en un mercado fragmentado y con normativas estrictas, donde la escala local es determinante.
El semáforo está en ámbar
El éxito de la operación depende ahora de los reguladores. Si se aprueba, Lyft aceleraría su expansión europea, pero sin alterar el funcionamiento actual de FREENOW. Los usuarios verán cambios graduales, mientras las compañías apuestan por crecer juntas.