El ‘padre del fútbol’ de EE.UU. tiene consejos para la Casa Blanca sobre el Mundial 2026

Alan Rothenberg, figura clave en la organización del Mundial de 1994 en EE.UU., advierte sobre los desafíos financieros para las ciudades sede en 2026 y solicita mayor apoyo federal.
POLITICO

Alan Rothenberg advierte sobre riesgos financieros para ciudades en el Mundial 2026

El organizador del Mundial 1994 alerta sobre limitaciones en patrocinios locales. El experto pide al Gobierno de EE.UU. mayor apoyo económico para las sedes. La cita será en 16 ciudades de EE.UU., México y Canadá.

«El reparto actual deja a las ciudades con más riesgo que beneficio»

Alan Rothenberg, arquitecto del éxito del Mundial 1994 en EE.UU., critica el modelo organizativo del torneo de 2026. FIFA ha centralizado los patrocinios más lucrativos, dejando a las sedes con opciones «limitadas» para financiar festivales y seguridad. «En mi época, el riesgo venía con recompensa; ahora es desigual», afirma en su entrevista con POLITICO.

El desafío de las tres fronteras

Rothenberg destaca que, pese a tensiones políticas actuales, la colaboración entre EE.UU., México y Canadá es sólida. Aprendió de la experiencia en 2002, cuando Corea y Japón superaron rivalidades históricas para coorganizar el evento. «Aquí hay relaciones consolidadas y experiencia previa en torneos binacionales», asegura.

Giuliani y la tarea pendiente

El veterano dirigente urge a Andrew Giuliani, jefe de la Fuerza de Tarea de la Casa Blanca para el Mundial, a «abrir los cordones de la bolsa». Aunque valora los 500 millones en seguridad federal, pide más fondos para compensar los presupuestos locales, que oscilan entre 50 y 150 millones.

De Clinton a Trump: dos modelos de apoyo

Rothenberg compara los enfoques presidenciales: Bill Clinton fue «un auspiciador distante» en 1994, mientras que Donald Trump ha creado una estructura específica. «Teníamos contactos en el Gobierno, pero cero intervencionismo», recuerda sobre la gestión demócrata.

Lecciones de un partido que trascendió el deporte

El exdirectivo rememora el choque entre EE.UU. e Irán en el Mundial 1998, en Lyon. La diplomacia francesa y FIFA mediaron para neutralizar tensiones. «Los protestantes eran antiiraníes, no antinorteamericanos. Dentro del campo, fue un duelo feroz, pero sin incidentes», detalla.

Un legado que busca inspirar

Rothenberg, de 86 años, plasma sus vivencias en el libro «The Big Bounce» (2026). Su experiencia con el Mundial 1994 —que impulsó la MLS y la selección— subraya el poder del fútbol para unir mercados y culturas, pese a desafíos logísticos y políticos.

El partido más largo: ejecución versus expectativas

El éxito del Mundial 2026 dependerá de equilibrar intereses globales y locales. Rothenberg insiste en que las sedes necesitan herramientas para monetizar su inversión, mientras FIFA prioriza su modelo comercial. La coordinación entre gobiernos, ciudades y el ente rector marcará el ritmo del torneo.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital