EasyJet incentiva a empleados por detectar maletas excesivas

EasyJet bonifica a empleados con 1.20 libras por maleta de mano retenida, generando tensiones con pasajeros y cuestionamientos éticos al modelo low cost.
xataka.com

Aerolínea EasyJet incentiva a empleados por detectar maletas de mano excesivas

Los trabajadores reciben 1.20 libras por cada maleta retenida. La práctica, vigente en aeropuertos del Reino Unido, genera tensiones con pasajeros y cuestiona la ética del modelo low cost. EasyJet defiende que las normas son claras y aplicadas por terceros.

«Bonificaciones por maletas que no caben»

Un informe reveló que empresas como Swissport y DHL Supply Chain premian a empleados con 1 libra neta por equipaje interceptado. La medida se aplica en aeropuertos como Gatwick, Bristol y Mánchester. «Es una confrontación directa con los pasajeros», admitió un exgestor.

Presión sobre el personal

Los agentes, que cobran 12 libras la hora, enfrentan abusos verbales y seguimiento interno. Aunque las aerolíneas niegan fines disciplinarios, los trabajadores perciben que el cumplimiento de metas afecta su estabilidad laboral.

Coste oculto para el viajero

EasyJet permite una bolsa pequeña gratis, pero cobra 48 libras por maletas no declaradas en embarque. El sistema de incentivos convierte la puerta de embarque en «una trampa para maximizar beneficios», según críticas.

Respuestas bajo la lupa

Swissport alegó que solo aplica normas de EasyJet, mientras la aerolínea descarta supervisar remuneraciones de terceros. Insisten en que sus políticas son transparentes y afectan a «una pequeña proporción de clientes».

El modelo low cost en entredicho

La práctica refleja la estrategia de aerolíneas por monetizar cada servicio. Aunque las normas buscan eficiencia, los incentivos económicos generan desconfianza y tensiones entre pasajeros y empleados.

Maleteros con intereses

El sistema, inicialmente diseñado para controlar equipajes, prioriza ahora sanciones sobre asistencia. La revelación reabre el debate sobre los límites éticos en la industria aérea low cost.