EasyJet bonifica a empleados por detectar maletas excesivas

EasyJet incentiva con 1,20 libras a empleados por interceptar equipaje de mano excesivo, generando tensiones en aeropuertos del Reino Unido.
xataka.com

EasyJet incentiva a empleados por detectar maletas de mano excesivas

Los trabajadores reciben 1,20 libras por cada equipaje interceptado. La práctica, vigente en aeropuertos del Reino Unido, genera tensiones con pasajeros. EasyJet defiende que las normas son claras, pero el sistema prioriza beneficios sobre la experiencia de viaje.

«Bonificaciones por maletas que no caben»

Un informe reveló que empresas como Swissport y DHL Supply Chain premian a sus empleados con 1 libra neta por maleta detectada en exceso. La política se aplica en aeropuertos como Gatwick, Birmingham o Mánchester. «Es una confrontación directa con los pasajeros», admitió un exgestor.

Presión sobre el personal

Los agentes cobran unas 12 libras la hora y enfrentan abusos verbales, especialmente con grupos como despedidas de soltero. Un correo interno de Swissport señala que el sistema de seguimiento busca «oportunidades de formación», pero los trabajadores lo perciben como condicionante para su permanencia.

Coste oculto para el viajero

EasyJet permite una bolsa pequeña gratis, pero cobra 48 libras si el equipaje no declarado supera las medidas en la puerta de embarque. El incentivo económico convierte al personal en «ejecutores de una política de maximización de beneficios», según el análisis.

El modelo low cost bajo la lupa

Las aerolíneas de bajo coste basan su negocio en tarifas básicas y servicios adicionales. Sin embargo, la monetización de normas como el equipaje reabre debates éticos. Swissport alega que solo aplica reglas de EasyJet, quien afirma no supervisar las remuneraciones externas.

De la eficiencia a la fricción

El sistema, diseñado para garantizar operaciones fluidas, ha derivado en un ambiente de recelo. Al premiar la vigilancia estricta, se prioriza lo punitivo sobre la flexibilidad, transformando el embarque en un escenario de tensión entre compañías y clientes.

Maletas que dividen

La revelación expone cómo prácticas ocultas afectan la relación aerolínea-pasajero. Mientras EasyJet insiste en la claridad de sus políticas, el incentivo económico refuerza la percepción de que el castigo al equipaje es una estrategia de ingresos, no un mero control operativo.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.