BYD desafía a Toyota con su agilidad en coches eléctricos

BYD sorprende a Toyota con su rápido crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos, logrando 10.000 pedidos en una hora para su modelo bZ3X.
xataka.com

BYD sorprende a Toyota con su rápido crecimiento en coches eléctricos

La firma china podría convertirse en el quinto fabricante mundial de vehículos en 2025. Según Reuters, empleados de Toyota califican de «atónitos» los procesos ágiles de BYD, su socio desde 2020. La colaboración ha permitido lanzar modelos como el bZ3X, con 10.000 pedidos en una hora.

«Reaprender cómo hacer un coche»

Trabajadores de Toyota admiten que BYD opera con una velocidad «endiablada» en decisiones y cambios, según el reportaje. Mientras la japonesa prueba seis prototipos antes de lanzar un modelo, la china prioriza agilidad. «Vuelven con una bolsa llena de lecciones», reconocen, aunque Toyota mantiene sus estándares de fiabilidad.

Modelos fruto de la alianza

El Toyota bZ3 (berlina eléctrica) tuvo acogida discreta en China, pero el bZ3X logró 10.000 reservas en 60 minutos. Para 2025 planean lanzar el bZ5 y el bZ7. BYD, que solo fabrica híbridos y eléctricos, aprovecha materiales como plásticos para reducir costes y peso, una práctica que Tesla también aplica.

Lecciones de la automoción china

Reuters destaca que empresas como Zeekr (del grupo Geely) optimizan tiempos y materiales, evitando sobreingeniería. Toyota revisa su enfoque tras comprobar que los motores eléctricos no requieren los mismos componentes que los de combustión. «No todo vale», insisten los nipones, pero admiten la eficacia del modelo chino.

De la pandemia al podio global

La alianza BYD-Toyota nació en 2020, durante el confinamiento por COVID-19. Cinco años después, la china desafía a las tradicionales «tres grandes» japonesas. Su crecimiento se basa en adaptabilidad y mercados como China, el más competitivo en eléctricos.

¿Quién marca el ritmo ahora?

BYD demuestra que la agilidad puede competir con la tradición. Toyota mantiene su filosofía «kaizen» (mejora continua), pero la industria observa cómo los nuevos actores redefinen los plazos y costes. El impacto de este aprendizaje se medirá en los próximos lanzamientos conjuntos.