Sergio Calero publica biografía de Alfredo Domínguez en el MUSEF
El libro rescata testimonios y obra del artista boliviano a 87 años de su nacimiento. Presentado el 9 de julio en La Paz, la obra reconstruye la vida del músico mediante entrevistas, contexto histórico y testimonios de cercanos.
«Una década de investigación para rescatar su legado»
Sergio Calero, autor de Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez, dedicó 10 años a recopilar material hemerográfico y entrevistas. «Quería que el libro fuera su testimonio: su pensamiento, su palabra», explicó. Gladys Cortez, viuda del artista, avaló el proyecto y participó en la presentación.
El rol de Tupiza y Liber Forti
La biografía destaca que Tupiza fue «el cimiento» de Domínguez, donde se formó en el grupo Nuevos Horizontes. Liber Forti, su mentor, lo convenció de abandonar el fútbol para dedicarse a la guitarra: «Arqueros va a haber muchos, pero guitarristas como tú no».
Contexto cultural de los años 60
El libro analiza cómo la Peña Naira y el «neo folclore» revolucionaron la escena musical. La prensa de la época, como Presencia y El Diario, documentó estas innovaciones, en las que Domínguez fue figura clave junto a Los Jairas.
De zafrero a icono musical
Calero revela facetas poco conocidas: Domínguez trabajó como payaso y futbolista antes de consolidarse. Radio Méndez impulsó su carrera, llevándolo a festivales internacionales como el de Salta (Argentina).
Un legado que late en la historia
La biografía reivindica el lugar de Domínguez en la cultura boliviana, integrando su obra con el contexto sociopolítico de su época. Su influencia persiste, como demuestran los homenajes en su ciudad natal y el MUSEF.