Cuatro de cada 10 niños en Bolivia no completan vacunación contra el sarampión
Solo el 61% de los menores tiene las dos dosis de la vacuna SRP. Santa Cruz amplía vacaciones escolares hasta el 18 de julio para frenar contagios. El UNFPA alerta que 1,1 millones de niños necesitan inmunización completa.
«El virus tiene espacio para propagarse»
Según el UNFPA, el 39% de los niños bolivianos carece de esquema completo contra el sarampión. De ellos, 372.000 no tienen la primera dosis y 745.500 faltan la segunda. «Un paciente puede contagiar a entre 12 y 18 personas», advierte Pablo Salazar, representante de la agencia. La meta es alcanzar el 95% de cobertura.
Santa Cruz en emergencia
El departamento concentra 93 de los 100 casos nacionales, con 57 activos. El Ministerio de Educación extendió las vacaciones para impulsar la vacunación. El ministro Omar Veliz pidió «no minimizar la situación», recordando riesgos como ceguera o sordera.
Avances y deudas en inmunización
Mientras vacunas como la BCG (99,1%) o polio (98,8%) superan el 90%, el sarampión y la fiebre amarilla están por debajo. Salazar destacó mejoras desde 2016, pero insistió en que «la protección requiere ambas dosis».
Un virus que no perdona
Bolivia registraba coberturas del 90% para otras vacunas en 2023, pero el sarampión quedó rezagado. El rebrote actual expone la vulnerabilidad de casi 1,2 millones de niños sin inmunización completa, en un contexto regional con casos importados.
La próxima semana decidirá el retorno a clases
El Comité Intersectorial evaluará el 15 de julio si las clases retornan de forma presencial o virtual. Veliz calificó esta semana como «clave para bloquear el virus», instando a vacunar en centros de salud y puntos estratégicos.