Tres candidatos presidenciales bolivianos plantean unidad de izquierdas
Eva Copa, Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez abren diálogo para un bloque electoral. Los aspirantes coincidieron en discursos este fin de semana, aunque sin convocatoria formal. Las elecciones generales se celebrarán el 17 de agosto de 2025.
«Puertas abiertas para fortalecer el bloque popular»
Los tres candidatos priorizaron la unidad frente al avance de la derecha. Eva Copa (Morena) afirmó que «no descarta acuerdos con el MAS», pero descartó acercamientos con Evo Morales. Del Castillo (MAS) declaró que «su puerta está abierta» para sumar fuerzas, mientras Rodríguez (Alianza Popular) advirtió sobre «el riesgo del retorno de políticas derechistas».
Posiciones estratégicas
Copa propuso una reunión con ambos candidatos «sin radicalidades», enfocada en beneficios para la población. Del Castillo se presentó como representante de «los sectores más bajos», y Rodríguez insistió en proteger empresas estatales y bonos sociales. Ninguno concretó fechas ni mecanismos de alianza.
Elecciones en el horizonte
Los comicios generales de agosto marcan el contexto de estos llamados. Mientras la izquierda debate su unión, los candidatos de derecha ya realizan campaña activa. Las declaraciones surgieron entre el sábado y domingo previos, sin coordinación pública entre los tres líderes.
Unidad como discurso recurrente
Desde 2020, las divisiones en el oficialismo han generado fragmentación electoral. El MAS enfrenta tensiones internas, mientras nuevos actores como Copa buscan capitalizar el voto progresista. La derecha, por su parte, ha unificado candidaturas en anteriores procesos.
¿Alianza efectiva o retórica preelectoral?
La viabilidad de un frente común dependerá de negociaciones en las próximas semanas. Los electores esperan definiciones concretas ante un escenario polarizado, donde la cohesión podría definir resultados.