Transporte pesado amenaza con movilizaciones por escasez de combustible
El sector solo opera al 20% de su capacidad por falta de diésel. Dirigentes acusan al Gobierno de incumplir acuerdos de abastecimiento y exigen libre importación. La crisis afecta a familias y transportistas, que pasan hasta cuatro noches en filas.
«El Gobierno mintió sobre el combustible»
Hugo Ramos, dirigente del transporte pesado, denuncia que el Ejecutivo incumplió su compromiso de garantizar suministro. «Nos amenazaron con procesos si nos movilizábamos, pero el tiempo nos dio la razón», afirmó a UNITEL. La escasez persiste desde hace semanas, con largas filas en surtidores.
Reclamo de libre importación
Ramos exige que el presidente Luis Arce emita un decreto que permita la libre importación de carburantes. «Si no lo hace, no descartamos movilizaciones», advirtió, aunque sin detallar acciones concretas. El sector asegura que solo el 20% de sus unidades están operativas.
Familias y choferes al límite
Los transportistas enfrentan jornadas extenuantes en filas de hasta cuatro días para cargar diésel. Ramos calificó la situación como «una experiencia amarga», que impacta directamente en sus ingresos y sustento familiar. La crisis afecta especialmente a Santa Cruz, donde se concentra el transporte de carga.
Un acuerdo incumplido y amenazas
El dirigente recordó que el Gobierno tachó de «política» su protesta inicial en mayo, cuando alertaron sobre el desabastecimiento. «Ahora queda claro que teníamos razón», insistió Ramos. El Ejecutivo había prometido reabastecer los surtidores, pero la situación no mejoró.
Presión sobre ruedas
La escasez de combustible es recurrente en Bolivia, pero se agravó en 2025 por restricciones a las importaciones y disputas con proveedores. El transporte pesado, clave para la economía, ya había advertido sobre riesgos de paralización si no se garantizaba el suministro.
El camino se decide en los próximos días
La amenaza de movilizaciones pone en evidencia la fragilidad del sistema de abastecimiento. La respuesta del Gobierno al reclamo de libre importación será determinante para evitar mayores conflictos en el sector productivo.