El Serecí alerta sobre el colapso de la plataforma biométrica

La plataforma biométrica del Serecí, con tecnología obsoleta de 2009, está al límite de su capacidad y urge una renovación antes de las elecciones subnacionales de 2026.
El Deber

El Serecí alerta que la plataforma biométrica está al límite de su capacidad

El sistema de registro electoral, con tecnología obsoleta de 2009, solo opera con 160 de sus 250 servidores originales. David Dávila, director del Serecí, advierte que la plataforma almacena ya 85 millones de huellas dactilares y urge una renovación antes de las elecciones subnacionales de 2026.

«La tecnología ya no se fabrica ni tiene soporte»

La plataforma biométrica funciona con equipos de 16 años cuyo software no es compatible con actualizaciones. «Si aumentamos la memoria, el sistema colapsa», explica Dávila. El fabricante, NEC Corporation, confirmó que ya no da soporte técnico ni produce los dispositivos. La única solución es reemplazar toda la infraestructura, con un costo estimado de 56 millones de dólares.

Riesgo para el padrón electoral

El sistema actual alberga 8.7 millones de inscritos, pero 700.000 ciudadanos en edad de votar no están registrados. El Serecí solo ha logrado cubrir 300.000 de ellos. La capacidad máxima es de 15 millones de registros (150 millones de huellas), y ya se han almacenado 85 millones. «Si no actuamos, no podremos garantizar nuevos empadronamientos», señala la autoridad.

Un sistema que se resiste a morir

El padrón biométrico se implementó en 2009 y conserva el 100% de los datos históricos, incluidos fallecidos y inhabilitados. Cada defunción o nuevo nacimiento se actualiza diariamente en el Registro Civil, pero la plataforma tecnológica no ha evolucionado. Cuatro intentos de modernización fracasaron por falta de recursos.

Elecciones en la cuerda floja

La obsolescencia del sistema pone en riesgo la inclusión de votantes para los comicios subnacionales de 2026. Migrar los datos a una nueva plataforma requerirá reprocesar toda la información histórica. Mientras, los servidores siguen deteriorándose: de los 250 originales, solo 160 permanecen operativos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título