Rodrigo Paz propone modelo federal con reparto 50-50 de recursos

El candidato tarijeño plantea redistribuir competencias y fondos entre el Estado y regiones, incluyendo un 'perdonazo tributario' y reformas en empresas públicas.
El Deber

Rodrigo Paz propone modelo federal con reparto 50-50 de recursos

El candidato tarijeño plantea redistribuir competencias y fondos entre el Estado y regiones. Anuncia un «perdonazo tributario» para informales y reformas en empresas públicas. Sus declaraciones fueron parte de su campaña territorial, donde asegura tener ventaja frente al MAS.

«Un preacuerdo federal, no un pacto fiscal»

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano, defiende su propuesta del 50-50: «Es la base para un modelo federal en 10 o 15 años». Explica que el 50% de recursos y competencias en salud o educación serían gestionados por gobiernos departamentales, respetando contenidos comunes definidos por el Estado. «Así evitamos la asfixia del centralismo», afirma.

Medidas económicas clave

Propone: – «Perdonazo tributario» para negocios informales, con incentivos como créditos accesibles. – Reorientar 90 mil millones de Bolivianos de empresas estatales hacia reactivación productiva. – Reformar YPFB y ENDE con «control nacional pero inversión extranjera». – Reasignar 1.500 millones de dólares anuales de subvención a combustibles para infraestructura y un «colchón social».

Justicia y medioambiente

Planea: – Una comisión nacional con plazo de 90 días para reformar el sistema judicial. – Replicar el sistema Tecnología Anticorrupción (TAC), usado en Tarija, para reducir «hasta un 70% de corrupción». – Combinar conservación («450 millones por bonos de carbono») con desarrollo agrícola regulado.

«Gané cinco veces al MAS en Tarija»

Paz minimiza su bajo rendimiento en encuestas: «Hace semanas ni nos ponían; ahora somos una realidad». Destaca su historial electoral y critica a rivales: «Ningún otro candidato le ha ganado al MAS». Sobre cooperación internacional, rechaza pedir créditos al FMI: «Si nadie robara, la plata alcanza».

De la Constitución al debate electoral

El candidato recuerda que la distribución 50-50 ya está en la Constitución pero no se aplica. Su propuesta revive el histórico conflicto entre centralismo y autonomías, en un contexto donde las empresas estatales concentran más recursos que salud y educación juntas (60 mil millones de Bolivianos).

Un modelo que busca oxígeno regional

La viabilidad de su plan depende de negociaciones con sectores clave como cooperativistas mineros («generaron 3.000 millones en 2023 pero pagaron solo 63 en impuestos»). Su enfoque combina flexibilidad fiscal con controles tecnológicos, apostando a una descentralización gradual.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital