ONU reconoce wiphala como símbolo de pueblos originarios

La ONU recomienda el uso de la wiphala en instituciones públicas, generando polémica por su apropiación política y similitudes con otros símbolos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

ONU reconoce la wiphala como símbolo de pueblos originarios

La organización recomienda su uso en instituciones públicas. La decisión generó polémica por su similitud con otros símbolos y su apropiación política reciente. El autor cuestiona el criterio de la ONU en un contexto global complejo.

«Una bandera con múltiples interpretaciones»

La wiphala, derivada de la bandera del arcoíris cusqueña, fue consolidada en la época colonial bajo influencia incaica y cristiana. Su diseño ha generado confusiones: desde asociaciones con el movimiento LGTBQ+ hasta comparaciones «estéticamente forzadas» con la esvástica, según el autor.

Polémica por su uso político

El texto señala que el MAS «pervirtió» el símbolo, vinculándolo a discursos de superioridad racial, como el célebre «Somos la reserva moral de la humanidad» de Evo Morales. Sayuri Loza criticó esta apropiación, generando reacciones divididas.

Símbolos con historias torcidas

Tanto la wiphala como la esvástica tuvieron orígenes positivos antes de ser instrumentalizadas por movimientos políticos. El autor destaca que su significado original «fue pervertido» al asociarse a ideologías excluyentes.

¿Por qué ahora la ONU?

El artículo cuestiona el timing y motivos de la declaración de la ONU, planteando si responde a «despiste, ignorancia o apoyo solapado» al socialismo del siglo XXI. Subraya la falta de claridad sobre los estudios que respaldan la decisión.

Un legado entre colores y controversias

La wiphala sigue siendo un emblema identitario, pero su reconocimiento internacional reabre debates sobre su uso político y su percepción social. La medida de la ONU, sin contexto claro, añade capas a una discusión no resuelta en Bolivia.

Bomberos controlan incendio de 18 hectáreas en Santa Cruz

Equipos de bomberos combaten y controlan incendio en la Zona Gremial de Santa Cruz que ha afectado aproximadamente 18
Los bomberos trabajan para la liquidación del fuego en la zona. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exgerente de EMAPA declara patrimonio de 2,8 millones bajo investigación

Franklin Flores, exgerente de EMAPA, declara patrimonio de Bs 2,8 millones mientras la Fiscalía investiga ingresos no justificados en
Ex gerente de EMAPA, Franklin Flores, justifica su patrimonio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Refacción del Parque El Arenal para serenata cruceña 2025

La Alcaldía de Santa Cruz realiza trabajos de limpieza y modificaciones en el Parque El Arenal para la serenata
Así se encuentra el Parque El Arenal tras las refacciones Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Mercado ilegal de autos chutos se oferta en redes sociales

Vehículos indocumentados se venden abiertamente en plataformas como Facebook Marketplace con clonación de placas incluida, según investigación de UNITEL.
Los autos chutos son ofertados en redes sociales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol activa sello rojo contra boliviano por triple crimen

Interpol Bolivia activó notificación roja contra Reny P. D. L., detenido en Brasil, por su presunta autoría intelectual en
El boliviano fue capturado en Brasil Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Infanticidio de niña en Cochabamba: confirman asfixia por estrangulamiento

La Fiscalía de Cochabamba confirmó el infanticidio de una niña de seis años por asfixia mecánica. El cuerpo fue
La niña fue hallada en un drenaje cerca de su escuela. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Joven cazador muere atropellado en carretera Trinidad

Mateo Pasabare Sandoval, de 21 años, falleció tras ser atropellado múltiples veces en la ruta Santa Cruz-Trinidad. Deja viuda
El cuerpo del joven fue reconocido por sus familiares Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercado ilegal de autos chutos se expande en redes sociales

Reporte sobre el incremento de ofertas de vehículos indocumentados en plataformas digitales, incluyendo clonación de placas y la respuesta
Los autos chutos son ofertados en redes sociales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Incendio en Reserva Río Blanco y Negro: Concepción activa COEM

Concepción despliega bomberos y activa el COEM para combatir incendio en la Reserva Departamental Río Blanco y Negro, con
Las brigadas de bomberos listas para acudir a la primera línea de fuego Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Desinformación electoral en Bolivia: Chequea Bolivia analiza el proceso

La plataforma Chequea Bolivia revela cómo la desinformación domina las elecciones bolivianas, con redes sociales como principal canal y
Enid López, fact checker en jefe de Chequea Bolivia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

FBI detiene a sospechoso por asesinato de activista Charlie Kirk

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido por el FBI como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie
Foto oficial de Tyler Robinson al ser detenido. Gobierno de Estado de Utah / Clarín

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

El gobernador Spencer Cox responsabiliza a las redes sociales del asesinato del activista Charlie Kirk y las califica como
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín