España encarga estudio para construir su primer portaaviones convencional
Navantia evaluará la viabilidad técnica y económica del proyecto. La Armada Española busca un buque capaz de operar cazas modernos, con capacidad para 30 aviones. El proceso, de aprobarse, tardaría al menos 15 años.
«Un salto estratégico para la Armada»
El astillero público Navantia recibió el encargo de diseñar un portaaviones de 260 metros y 40.000 toneladas, inspirado en el modelo francés Charles de Gaulle. A diferencia de buques anteriores como el Juan Carlos I, este sería el primero en operar cazas convencionales, no solo aviones de despegue vertical (STOVL). «Urge reducir la dependencia de EE.UU.», señalan fuentes castrenses.
Capacidades y desafíos
El buque permitiría desplegar los futuros FCAS (desarrollados con Francia y Alemania), siempre que tengan versión naval. El presupuesto y la complejidad técnica son los principales obstáculos, aunque Navantia cuenta con experiencia previa en diseños para Turquía, como el TCG Anadolu.
Un mar de tensiones geopolíticas
El proyecto responde al contexto de rearme europeo y disputas en el mar de China. Países como Japón ya han reactivado sus programas de portaaviones. España busca fortalecer su disuasión naval, aunque el Gobierno aún debe aprobar el informe final.
De galeones a portaaviones
España operó buques como el Príncipe de Asturias (1988-2013), pero ninguno con capacidad para cazas convencionales. Actualmente, la Armada depende de los AV-8B Harrier II, en fase de retirada, lo que obligaría a usar modelos estadounidenses F35B si no se avanza con el nuevo portaaviones.
Un horizonte lejano
El proceso, de materializarse, culminaría hacia 2040. La decisión final dependerá del informe de Navantia y la voluntad política, en un escenario de altos costes y prioridades estratégicas cambiantes.