Concejales de Cochabamba ganan más de Bs 18 mil con agenda flexible

Los concejales de Cochabamba reciben un salario de 18.495 bolivianos mensuales con agenda flexible, pero su desempeño legislativo y fiscalizador varía según el partido político.
Opinión Bolivia

Concejales de Cochabamba ganan más de Bs 18 mil con agenda flexible

7 de los 11 ediles pertenecen a Súmate y 4 al MAS. Según el reglamento, su función es legislar y fiscalizar, pero algunos no presentan iniciativas propias. OPINIÓN entrevistó a la mayoría, aunque algunos evitaron responder.

«Dos sesiones semanales y el resto del tiempo deciden su agenda»

Los concejales de Cochabamba no tienen horario fijo ni asistencia obligatoria diaria, según confirmó el medio. Reciben 18.495 bolivianos mensuales, seguro social y 15 días de vacaciones al año. «Tienen dos sesiones ordinarias a la semana y, el resto de los días, deciden su agenda», detalló el reporte.

Legislación: 97 leyes aprobadas en 2025

Walter Flores (Súmate), presidente del Concejo, destacó que 72 normas provinieron de la Comisión Primera, como el «Perdonazo» de impuestos. Daniela Cabrera (disidente de Súmate) presentó 15 proyectos, entre ellos la ley de tenencia responsable de animales. En cambio, Joel Flores (disidente del MAS) admitió: «Personalmente, no he propuesto ninguna ley».

Fiscalización: inspecciones esporádicas

Silvia Soliz (MAS) denunció que sus iniciativas, como un seguro contra accidentes en espacios públicos, «fueron rechazadas por la mayoría oficialista». Cabrera afirmó tener 18 procesos legales por su labor fiscalizadora. Marcela Vidaurre (Súmate) inspeccionó la terminal de buses, mientras Marilyn Rivera (Súmate) enfocó su trabajo en violencia digital y primera infancia.

Un Concejo dividido

De los 11 concejales (2021-2026), 7 son de Súmate y 4 del MAS, aunque dos son disidentes. Claudia Flores (Súmate), Edgar Zurita (MAS) y Escarlen Terrazas (MAS) no respondieron a OPINIÓN. El reglamento los define como «órgano deliberante, legislativo y fiscalizador», con competencias en presupuestos y control al Ejecutivo.

Ciudadanos con poca retroalimentación

El reporte revela que no todos los ediles rinden cuentas de su gestión. Mientras algunos promueven leyes o fiscalizan obras, otros limitan su participación a las sesiones plenarias. La población depende de su accionar para resolver temas como mercados, educación o seguridad jurídica.

Balance a medias

El Concejo avanza en normativa, pero con desigual compromiso. La fiscalización sigue siendo un desafío, y la transparencia queda en manos de quienes acceden a informar. Los ciudadanos esperan que el salario y las atribuciones se traduzcan en mejoras concretas.