Candidatos excluidos reclaman equidad en debates presidenciales

El 50% de los binomios no son invitados a foros electorales. Los postulantes marginados denuncian discriminación y difunden sus propuestas en redes sociales.
Opinión Bolivia

Candidatos excluidos reclaman equidad en debates presidenciales

El 50% de los binomios no son invitados a foros electorales. Los postulantes marginados denuncian discriminación y difunden sus propuestas en redes sociales. Los organizadores priorizan a candidatos con mayor intención de voto, según encuestas.

«Nos callan, pero no nos callaremos»

Rodrigo Paz (PDC) denunció que los debates excluyen a «movimientos emergentes». Criticó que se invite a candidatos con menor apoyo electoral, como Jhonny Fernández (UCS) o Eduardo del Castillo (MAS), quienes «podrían perder su personería jurídica» por no alcanzar el 3% de votos. Sus seguidores le instaron a usar TikTok y Facebook para llegar a más electores.

Foros con puerta cerrada

En el debate de Red Uno (6 de julio) solo participaron 5 de 10 candidatos habilitados: Doria Medina (Unidad), Quiroga (Libre), Del Castillo (MAS), Reyes Villa (Súmate) y Fernández (Fuerza del Pueblo). El Foro Agropecuario de la CAO (25 de junio) convocó a cuatro, pero solo asistieron tres: Doria Medina, Reyes Villa y Quiroga. Andrónico Rodríguez (MAS) declinó por «agenda incompatible».

Acuerdos bajo el micrófono

En el Foro Agropecuario, los tres candidatos pactaron apoyar las demandas del sector: seguridad jurídica, titulación de tierras y sanción a avasallamientos. También respaldaron «la liberación de transgénicos», según Infobae. La ANPB anunció dos debates más: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 en La Paz, coordinados con la CEPB y sociedad civil.

Una tradición de filtros

Los debates en Bolivia suelen priorizar a candidatos con mayor respaldo en encuestas, dejando fuera a partidos minoritarios. El Órgano Electoral publica los programas de gobierno, pero el 7.5 millones de votantes prefieren escuchar propuestas directamente. La exclusión repetida ha generado críticas por falta de pluralidad.

Las reglas del juego electoral

La polémica evidencia la tensión entre visibilidad mediática y equidad política. Mientras los organizadores justifican los filtros por audiencia, los excluidos acusan sesgo. El impacto en las urnas se medirá el 17 de agosto, cuando los votantes decidan si las ausencias en los debates marcaron su decisión.

Fiscalía boliviana evalúa imputar por tentativa de feminicidio a agresor

El Ministerio Público de Bolivia evalúa imputar por tentativa de feminicidio a Cleiton Z., prófugo por la brutal agresión
La agresión a la mujer fue filmada por una cámara / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia declara el 10 de noviembre como Día Nacional del Tannat

La Cámara de Diputados de Bolivia aprueba una ley que declara el 10 de noviembre como Día Nacional del
Foto referencial / Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce rechaza propuesta de prórroga de mandato presentada por senador

El presidente boliviano Luis Arce califica de inconstitucional un proyecto de ley que busca suspender al Tribunal Supremo Electoral
Luis Arce, presidente de Bolivia / APG / EL DEBER

Arce rechaza propuesta de prórroga de mandato presentada por senador

El presidente boliviano Luis Arce rechaza un proyecto de ley que propone suspender al Tribunal Supremo Electoral y prorrogar
Luis Arce, presidente de Bolivia / APG / EL DEBER

Arce rechaza propuesta de prórroga de mandato presentada por senador

El presidente boliviano Luis Arce rechaza un proyecto de ley que busca suspender al TSE y extender su mandato.
Luis Arce, presidente de Bolivia / APG / EL DEBER

Arce rechaza propuesta de prórroga de mandato presentada por senador del MAS

El presidente boliviano Luis Arce rechaza contundentemente un proyecto de ley que busca prorrogar su mandato y suspender al
Luis Arce, presidente de Bolivia / APG / EL DEBER

Arce rechaza propuesta de prórroga de mandato presentada por senador

El presidente Luis Arce desconoce y rechaza un proyecto de ley que busca extender su gobierno, calificándolo de inconstitucional.
Luis Arce, presidente de Bolivia / APG / EL DEBER

Bolivia entrega a brasileño buscado por la justicia en operativo fronterizo

Bolivia entregó a Alexsandro Onofre de Oliveira a la Policía Federal de Brasil en el puente internacional de Cobija.
El brasileño fue entregado a la Policía Federal / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia entrega a brasileño buscado por la justicia en Cobija

Bolivia entregó a Alexsandro Onofre de Oliveira a la Policía Federal brasileña en Cobija. La operación se enmarca en
El brasileño fue entregado a la Policía Federal / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia entrega a brasileño buscado por su país en frontera de Cobija

Bolivia entregó a Alexsandro Onofre de Oliveira a la Policía Federal de Brasil en el puente internacional de Cobija.
El brasileño fue entregado a la Policía Federal / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz concentra los últimos seis incendios forestales activos en Bolivia

Santa Cruz concentra los seis incendios forestales activos de Bolivia, localizados en cuatro municipios. Las llamas afectan al Parque
Incendio forestal en el pantanal boliviano en 2024 / BSanabria / WWF-Bolivia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia entrega a brasileño buscado por la justicia en Cobija

Bolivia entregó a Alexsandro Onofre de Oliveira a la Policía Federal brasileña en Cobija, Pando. La acción se enmarca
El brasileño fue entregado a la Policía Federal / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo