YPFB garantiza el 100% de despachos de combustible pero pide más presupuesto
La estatal petrolera requiere fondos adicionales para aumentar la oferta y reducir filas en surtidores. Aunque asegura el abastecimiento actual, persisten colas por diésel, especialmente en vehículos pesados. El presidente de YPFB atribuye el problema a una sobredemanda y limitaciones económicas.
«Necesitamos despachar entre un 105% y 110%»
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que los recursos actuales cubren el 100% de la demanda diaria, pero destacó que «se requieren dólares adicionales para ingresar un 10% más y eliminar las filas». La empresa tiene capacidad logística para distribuir ese excedente, pero depende de fondos del Ministerio de Economía y el Banco Central.
Déficit comercial y subvenciones
Dorgathen reveló que en los últimos seis meses se acumuló un déficit de 300 millones de dólares en pagos no realizados, lo que afecta la capacidad de importación. Bolivia compra combustible a Chile, Argentina, Perú y Paraguay. La subvención mantiene los precios en Bs 3,72 (diésel) y Bs 3,74 (gasolina), lo que incrementa la demanda.
Gasolina vs. diésel: dos realidades
Mientras las filas por gasolina han disminuido «considerablemente», los surtidores aún enfrentan colas de motorizados que requieren diésel, principalmente de alto tonelaje. YPFB insiste en que el abastecimiento actual cumple con los cupos diarios, pero reconoce que la sobredemanda supera la oferta disponible.
Un sistema bajo presión
Bolivia depende de importaciones para cubrir su demanda de combustibles, todos subvencionados. La brecha entre pagos programados y realizados ha creado un déficit que limita la capacidad de YPFB para responder a la creciente demanda, especialmente en el transporte pesado.
El reto: equilibrar oferta y subvención
La eficacia del abastecimiento dependerá de la asignación de recursos adicionales para importaciones. Mientras persista la subvención y el déficit comercial, YPFB advierte que las filas por diésel continuarán, pese a cumplir con el 100% de los despachos actuales.