Bolivia registra solo 0,74% de crecimiento en 2024

Bolivia entra en estanflación con inflación del 24% y caída del PIB, marcando el peor dato en una década. Crisis por agotamiento del modelo extractivista.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia registra un crecimiento económico de solo 0,74% en 2024

El país entra en estanflación con inflación del 24% y caída del PIB. El INE confirma el peor dato en una década, lejos del 3,71% previsto por el gobierno. La crisis combina estancamiento, inflación y agotamiento del modelo extractivista.

«El extractivismo ya no sostiene la economía»

El crecimiento boliviano cayó de 6,8% en 2013 a 0,74% en 2024, según datos oficiales. La caída de los precios del gas, la reducción de inversión pública y la conflictividad política han debilitado el modelo dependiente de materias primas. «Hoy patrón y modelo están agotados», señala el análisis.

Un decenio de desaceleración

Tras el pico de 2013, el PIB bajó progresivamente: 4,2% en 2018, 2,2% en 2019 y -8,7% en 2020 por la pandemia. El rebote de 2021 (6,1%) no evitó la tendencia: 3,1% en 2023 y el mínimo histórico de 2024. Las previsiones oficiales fueron desmentidas por la realidad.

Educación: la urgencia ignorada

El texto alerta que solo 3 de cada 100 bachilleres aprueban pruebas básicas de ciencias. «Con ese nivel, ningún modelo económico funciona», subraya. Propone un shock educativo nacional que involucre a familias, empresas y gobiernos: «La nueva obsesión debe ser la educación».

Políticas contradictorias

La estanflación limita las herramientas: estimular la demanda agrava la inflación, y frenarla ahonda la recesión. El gobierno atribuye la crisis al contexto internacional, pero los analistas señalan el agotamiento estructural del estatismo extractivista implementado desde los años 2000.

Dos siglos de dependencia

Bolivia arrastra un patrón de desarrollo basado en extracción de recursos naturales desde el siglo XIX. El actual modelo estatal de gestión, vigente desde 2006, ya no puede financiar gasto público ni políticas sociales. «Ni el Estado ni el sector privado proponen alternativas», critica el texto.

Un futuro por pavimentar

La salida requiere estabilizar la economía a corto plazo y reformar el sistema educativo para mejorar la productividad. Sin inversión en capital humano, advierte el análisis, el país seguirá «caminando en círculos» alrededor del extractivismo.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF