Bolivia registra un crecimiento económico de solo 0,74% en 2024
El país entra en estanflación con inflación del 24% y caída del PIB. El INE confirma el peor dato en una década, lejos del 3,71% previsto por el gobierno. La crisis combina estancamiento, inflación y agotamiento del modelo extractivista.
«El extractivismo ya no sostiene la economía»
El crecimiento boliviano cayó de 6,8% en 2013 a 0,74% en 2024, según datos oficiales. La caída de los precios del gas, la reducción de inversión pública y la conflictividad política han debilitado el modelo dependiente de materias primas. «Hoy patrón y modelo están agotados», señala el análisis.
Un decenio de desaceleración
Tras el pico de 2013, el PIB bajó progresivamente: 4,2% en 2018, 2,2% en 2019 y -8,7% en 2020 por la pandemia. El rebote de 2021 (6,1%) no evitó la tendencia: 3,1% en 2023 y el mínimo histórico de 2024. Las previsiones oficiales fueron desmentidas por la realidad.
Educación: la urgencia ignorada
El texto alerta que solo 3 de cada 100 bachilleres aprueban pruebas básicas de ciencias. «Con ese nivel, ningún modelo económico funciona», subraya. Propone un shock educativo nacional que involucre a familias, empresas y gobiernos: «La nueva obsesión debe ser la educación».
Políticas contradictorias
La estanflación limita las herramientas: estimular la demanda agrava la inflación, y frenarla ahonda la recesión. El gobierno atribuye la crisis al contexto internacional, pero los analistas señalan el agotamiento estructural del estatismo extractivista implementado desde los años 2000.
Dos siglos de dependencia
Bolivia arrastra un patrón de desarrollo basado en extracción de recursos naturales desde el siglo XIX. El actual modelo estatal de gestión, vigente desde 2006, ya no puede financiar gasto público ni políticas sociales. «Ni el Estado ni el sector privado proponen alternativas», critica el texto.
Un futuro por pavimentar
La salida requiere estabilizar la economía a corto plazo y reformar el sistema educativo para mejorar la productividad. Sin inversión en capital humano, advierte el análisis, el país seguirá «caminando en círculos» alrededor del extractivismo.