Bolivia registra solo 0,74% de crecimiento en 2024

Bolivia entra en estanflación con inflación del 24% y caída del PIB, marcando el peor dato en una década. Crisis por agotamiento del modelo extractivista.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia registra un crecimiento económico de solo 0,74% en 2024

El país entra en estanflación con inflación del 24% y caída del PIB. El INE confirma el peor dato en una década, lejos del 3,71% previsto por el gobierno. La crisis combina estancamiento, inflación y agotamiento del modelo extractivista.

«El extractivismo ya no sostiene la economía»

El crecimiento boliviano cayó de 6,8% en 2013 a 0,74% en 2024, según datos oficiales. La caída de los precios del gas, la reducción de inversión pública y la conflictividad política han debilitado el modelo dependiente de materias primas. «Hoy patrón y modelo están agotados», señala el análisis.

Un decenio de desaceleración

Tras el pico de 2013, el PIB bajó progresivamente: 4,2% en 2018, 2,2% en 2019 y -8,7% en 2020 por la pandemia. El rebote de 2021 (6,1%) no evitó la tendencia: 3,1% en 2023 y el mínimo histórico de 2024. Las previsiones oficiales fueron desmentidas por la realidad.

Educación: la urgencia ignorada

El texto alerta que solo 3 de cada 100 bachilleres aprueban pruebas básicas de ciencias. «Con ese nivel, ningún modelo económico funciona», subraya. Propone un shock educativo nacional que involucre a familias, empresas y gobiernos: «La nueva obsesión debe ser la educación».

Políticas contradictorias

La estanflación limita las herramientas: estimular la demanda agrava la inflación, y frenarla ahonda la recesión. El gobierno atribuye la crisis al contexto internacional, pero los analistas señalan el agotamiento estructural del estatismo extractivista implementado desde los años 2000.

Dos siglos de dependencia

Bolivia arrastra un patrón de desarrollo basado en extracción de recursos naturales desde el siglo XIX. El actual modelo estatal de gestión, vigente desde 2006, ya no puede financiar gasto público ni políticas sociales. «Ni el Estado ni el sector privado proponen alternativas», critica el texto.

Un futuro por pavimentar

La salida requiere estabilizar la economía a corto plazo y reformar el sistema educativo para mejorar la productividad. Sin inversión en capital humano, advierte el análisis, el país seguirá «caminando en círculos» alrededor del extractivismo.

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja

Imágenes de dron muestran a narcotraficantes armados antes de megaoperativo en Río

Un dron grabó a 23 narcotraficantes armados, incluyendo jefes del Comando Vermelho, huyendo hacia la Serra da Misericórdia antes
Narcos armados captados por un dron antes del inicio del operativo.

Trump y Xi se reúnen en Busan para desescalar la guerra comercial

Los presidentes de EEUU y China acordaron medidas para reducir la guerra comercial. EEUU bajará algunos aranceles y China
Imagen sin título

Lluvias intensas afectan a cuatro regiones de Bolivia y dejan más de 200 familias damnificadas

Intensas lluvias han golpeado cuatro departamentos bolivianos, dejando 218 familias afectadas y una menor fallecida. El Gobierno activará un
El agua estancada en avenidas y calles de la capital cruceña complica el tránsito.

Bolivia prioriza relación con EEUU y suspende su participación en el ALBA

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, marca un giro en la política exterior al priorizar las relaciones con Estados
Imagen sin título

Exvocal y abogada se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Lea Plaza

Claudia Castro y Suleika Lanza se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. Castro denuncia confabulación,
Imagen sin título

Edmand Lara asume la agenda oficial de la Vicepresidencia de Bolivia

El vicepresidente electo Edmand Lara inicia reuniones de transición, reemplaza la chakana por el escudo nacional y aborda la
Choquehuanca y Lara en las dependencias de la Vicepresidencia

Senado de Bolivia pide investigar a Del Castillo por presunto golpe de 2024

El Senado de Bolivia aprobó un informe que solicita a la Fiscalía investigar al exministro Carlos Eduardo del Castillo
Senado de Bolivia en sesión

TSE acredita a 338 legisladores e inicia nueva era política en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral acreditó a 338 parlamentarios para el periodo constitucional 2025-2030. La ceremonia en La Paz reunió
Los nuevos senadores y diputados titulares de las cinco fuerzas políticas, en el acto de entrega de credenciales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.