Científicos documentan especies invasoras en el río Kafue de Zambia
El cangrejo australiano y plantas invasoras amenazan la biodiversidad del río. Una expedición recorrió 1.600 km para evaluar impactos ecológicos. El estudio busca informar estrategias de conservación en una zona clave para el agua y la fauna local.
«Un río bajo presión humana y ambiental»
Un equipo de The Wilderness Project (TWP) navegó el río Kafue, registrando especies invasoras, sobrepastoreo y cambios en los bancos ribereños. El cangrejo de pinzas rojas (Cherax quadricarinatus), introducido en 2001, domina casi todo el cauce, desplazando a cangrejos nativos y alterando la pesca. Además, la planta Mimosa pigra invade humedales críticos para antílopes endémicos como el lechwe del Kafue.
Impacto en la pesca y biodiversidad
Los cangrejos devoran huevos de peces y obligan a los pescadores a usar redes de arrastre no selectivas, lo que reduce poblaciones ícticas. «Atrapan peces cada vez más pequeños», explica Mike Ross, líder de la expedición. Los datos genéticos recogidos ayudarán a rastrear la expansión de esta especie.
Zonas ribereñas transformadas
El 50% de las áreas de amortiguamiento del Parque Nacional Kafue ya son tierras agrícolas, según autoridades. El ganado facilita la entrada de plantas invasoras, mientras drones documentan cambios anuales en el paisaje.
Un legado de introducciones accidentales
El cangrejo llegó en 2001 por fallos en una piscifactoría y se dispersó en 2014. La Mimosa pigra, originaria de Sudamérica, se adhiere a animales y viaja por el río. Ambos casos reflejan el riesgo de especies foráneas en ecosistemas no adaptados.
Vigilancia para un futuro incierto
El proyecto Great Spine of Africa monitorea el Kafue con métodos estandarizados. Katongo Kampamba, investigador zambiano, destaca: «Es vital entender qué daña el río, que abastece de agua a la mayoría del país». Los hallazgos guiarán acciones para proteger este sistema fluvial clave.