El dominio .es se convierte en el tercero más atacado del mundo
Los ciberataques a páginas españolas aumentaron un 64% en 2025. El 99% son intentos de phishing mediante correos falsos de Microsoft. Rusia y la rápida digitalización tras los fondos europeos explican su vulnerabilidad.
«España, un blanco jugoso para los hackers»
Según Cofense, los ataques a dominios .es se multiplicaron por 19 entre 2024 y 2025. Francisco Valencia, de HackRisk.io, señala tres causas: la internacionalización de empresas españolas, su posición geográfica estratégica y el Brexit. Además, la digitalización acelerada ha dejado brechas en pymes y administraciones públicas.
El método: phishing con sello Microsoft
Los hackers suplantan correos legítimos de Microsoft para inyectar malware. Desde sus servidores C2, controlan dispositivos: roban contraseñas, activan cámaras o acceden a archivos. Villajoyosa (Alicante) y Melilla llevan semanas con sistemas colapsados por ataques rusos.
Empresas e instituciones en el punto de mira
La CNMC, Repsol y Telefónica han sufrido ataques. La Administración Pública es especialmente vulnerable, con ayuntamientos incapacitados para operar. El Gobierno destinó 1.157 millones a ciberseguridad en mayo, pero aún sin resultados visibles.
Un contexto perfecto para el caos digital
España es el segundo país con más amenazas globales, según informes. Los cables submarinos (como Marea) y el interés geopolítico la convierten en objetivo. La UE impulsa directivas como NIS2 y DORA para endurecer protocolos en sectores críticos.
Millones invertidos, soluciones pendientes
Pese a los fondos aprobados, los ataques siguen creciendo. La transposición de normas europeas y la protección de infraestructuras clave marcarán la evolución de esta crisis en los próximos meses.