Colombia incauta narcosubmarino operado con Starlink

La Armada colombiana interceptó un narcosubmarino no tripulado controlado por satélite, marcando un avance tecnológico en el tráfico de drogas.
xataka.com

Colombia incauta el primer narcosubmarino operado con Starlink

La Armada colombiana halló una nave sin tripulación controlada por satélite. El vehículo, interceptado en abril pero revelado ahora, estaba vacío y sería una prueba tecnológica. Su conexión remota supone un desafío para el rastreo antidroga.

«Internet satelital para burlar controles»

El narcosubmarino, con capacidad para 1.5 toneladas de droga, portaba una antena de Starlink para operar sin tripulación. «Permitiría controlar la nave desde tierra, evitando capturas humanas», señala el informe. Incluía dos cámaras (interna y externa) para supervisar el motor y la ruta.

Evolución de la flota narco

De 8 unidades en 2009 a 180 en 2020, estos vehículos han ganado sofisticación. Algunos alcanzan 30 metros, imitando submarinos militares. Colombia, principal productor de cocaína, ya envió naves hasta Oceanía.

Un salto tecnológico con riesgos

La conexión satelital facilitaría el tráfico en zonas sin cobertura tradicional. Las autoridades alertan de que, al eliminar tripulantes, dificulta la interceptación y reduce pruebas judiciales. El modelo incautado sería pionero en una nueva generación.

De las mulas a los drones acuáticos

El narcotráfico colombiano ha migrado desde métodos tradicionales (mulas, vehículos comerciales) hacia flotas autónomas. Los narcosubmarinos, inicialmente artesanales, ahora integran tecnología militar y de comunicación global.

Un juego del gato y el ratón en alta mar

La incautación revela la adaptación constante de los cárteles. Pese a no transportar droga, el prototipo confirma que la automatización es ya una realidad en el narcotráfico transoceánico.