Euro NCAP afirma que los coches chinos superan en seguridad a muchas marcas consolidadas
El organismo europeo destaca que modelos como el Deepal S07 alcanzan un 95% en protección de ocupantes. La evaluación se basa en pruebas recientes de seguridad activa y pasiva. Los fabricantes chinos cumplen la normativa europea y comparten tecnología con marcas occidentales.
«Olvídate de los prejuicios: los chinos lideran en seguridad»
Matthew Avery, director de desarrollo estratégico de Euro NCAP, asegura que «la calidad de los vehículos chinos es mejor que la de otros». Destaca modelos como el BYD Sealion 7 o el MG5 EV, que superan en puntuaciones a competidores tradicionales. La normativa europea desde 2022 exige sistemas como frenada autónoma o detectores de fatiga, aplicables también a importaciones chinas.
Modelos bajo la lupa
Entre los evaluados, el Deepal S07 lidera con un 95% en protección de adultos. Le siguen el Geely EX5 y el Jaecoo 7 PHEV. «No es marketing: sus resultados son técnicamente impecables», recalca Euro NCAP. La colaboración en joint ventures (como SAIC-Volkswagen) facilita el intercambio de tecnología.
Retos pendientes
Los sistemas de asistencia al conductor, «entrenados en carreteras chinas», requieren ajustes para Europa. Marcas como XPeng ya realizan pruebas locales para mejorarlos. La incógnita sigue siendo la fiabilidad a largo plazo y la red postventa.
De la sospecha al liderazgo tecnológico
China impulsa desde 2022 una política industrial para erigirse como referente en movilidad eléctrica y baterías. Sus fabricantes, antes vistos con escepticismo, ahora compiten en innovación y seguridad, respaldados por estándares globales.
El futuro se escribe con caracteres chinos
Euro NCAP despeja dudas sobre la seguridad, pero el reto para las marcas chinas es consolidar su presencia en Europa con servicios y adaptación al mercado. Su evolución marcará la competencia en el sector automotriz.