Sarampión se extiende a siete departamentos de Bolivia con 115 casos confirmados
Santa Cruz concentra el 82% de los contagios (94 de 115). La ministra de Salud confirmó la presencia del virus en 7 de los 9 departamentos del país. Las autoridades implementan estrategias de bloqueo vacunal y vigilancia epidemiológica tras declarar Emergencia Sanitaria Nacional.
«Detección oportuna para frenar la cadena de contagios»
La ministra María Reneé Castro destacó que las brigadas móviles trabajan con alcaldías y gobernaciones para aplicar vacunas en puntos de riesgo. «El sarampión puede infectar entre 12 y 18 personas no vacunadas por cada caso», advirtió, recordando que se transmite por gotículas al hablar, toser o estornudar.
Distribución territorial del brote
Según datos oficiales, Santa Cruz lidera con 94 casos, seguido de La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1). Este último departamento reportó su primer contagio recientemente.
Una enfermedad con señales claras
El virus provoca fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y erupciones cutáneas que inician en el rostro. La OMS alerta sobre su alta contagiosidad, especialmente en áreas con baja cobertura vacunal.
Bolivia frente a un viejo conocido
El sarampión reapareció en la región en la última década tras considerarse eliminado en 2016. Su resurgencia se vincula con la disminución de tasas de vacunación durante la pandemia y la movilidad poblacional.
La carrera contra el reloj
El éxito de las medidas dependerá de la velocidad de respuesta sanitaria. Las autoridades insisten en que la vacunación es la herramienta clave para cortar la transmisión en un país donde el 60% de los casos se concentra en un solo departamento.