Santa Cruz registra calidad del aire ‘regular’ sin riesgo

El Índice de Calidad del Aire (ICA) en Santa Cruz alcanzó 59, manteniéndose en rango 'regular'. Autoridades descartan alerta sanitaria pero vigilan tendencia por temporada de quemas.
El Deber

Santa Cruz registra calidad del aire «regular» sin riesgo para la población

El Índice de Calidad del Aire (ICA) alcanzó 59 este viernes. Las autoridades descartan alerta sanitaria pese a la acumulación de contaminantes por condiciones meteorológicas. La Alcaldía y la Gobernación coordinan protocolos preventivos ante la temporada de quemas.

«No hay riesgo significativo, pero vigilamos la tendencia»

Diego Rojas, jefe del Departamento de Contaminación Hídrica y Atmosférica, detalló que el ICA se mantiene en rango «regular» (51-100), lejos de niveles peligrosos. «Las emisiones vehiculares, el polvo y la época seca influyen, pero no afectan a grupos vulnerables», aclaró. La categorización del ICA incluye escalas desde «bueno» (0-50) hasta «extremadamente malo» (+300).

Factores climáticos y prevención

Rojas vinculó el incremento de partículas en suspensión a vientos suaves del sur, temperaturas inferiores a 19°C y cielos despejados. Aunque descartó impacto directo de incendios, advirtió que la alerta amarilla de la Gobernación responde a 391 focos de calor activos. «Emitiremos nuestra propia alerta preventiva ante la temporada de chaqueos», anticipó.

Protocolos en marcha

La Ley de Gestión de Riesgos N° 602 guía las acciones: alerta amarilla indica fase preventiva, mientras la naranja y roja activan respuestas ante daños confirmados. «Actuaremos si los incendios deterioran el aire», aseguró Rojas. La Gobernación ya destinó recursos (menos de 0,30 centavos por hectárea) para control de focos.

Entre el frío y la sequía

El reporte surge tras dos semanas de bajas temperaturas, seguidas por un cambio abrupto a condiciones secas. Santa Cruz enfrenta históricamente picos de contaminación entre julio y agosto por quemas agrícolas y falta de lluvias.

Monitoreo constante

Las autoridades mantendrán mediciones diarias del ICA y coordinarán alertas si los niveles superan 100. El mensaje clave: la situación actual no requiere restricciones, pero se insta a la población a reportar quemas ilegales.