Ouigo y Adif se culpan mutuamente por colapso en AVE andaluz
Un tren detenido 13 horas dejó a pasajeros sin agua ni asistencia. El incidente ocurrió el 30 de junio en Andalucía tras un fallo técnico que paralizó cinco trenes. Adif atribuye el problema a Ouigo, mientras la operadora francesa responsabiliza a la infraestructura.
«Como culpar a los coches de hundir la carretera»
Ouigo rechaza el informe de Adif que señala su tren como desencadenante del caos. La compañía francesa defiende que sus Euroduplex son «de los más fiables de Europa» y compara la situación con «acusar a vehículos de dañar el asfalto». Adif insiste en que la parada del convoy provocó un efecto dominó al saturar la catenaria.
El efecto dominó técnico
Según Adif, la tensión de la catenaria no soportó cinco trenes detenidos en 7 km, causando una caída de energía. El pantógrafo del AVANT de Renfe —que quedó inmovilizado— habría fallado como medida de seguridad. Ouigo replica que «la infraestructura debe absorber estas situaciones con normalidad».
El Gobierno sospecha de «mantenimiento deficiente»
La vicepresidenta María Jesús Montero fue grabada cuestionando los trenes de Ouigo: «Nosotros desde Renfe se los apartamos, que no los retiran». Incluso insinuó un «posible sabotaje», aunque matizó no tener pruebas. La operadora exige más inversión en la red y critica los cánones que Adif planea imponer.
Una red bajo presión
El corredor andaluz acumula tensiones desde la liberalización del mercado. Ouigo opera en España desde 2021, compitiendo con Renfe en precios pero denunciando falta de rentabilidad. Adif, por su parte, advierte de sobrecargas en infraestructuras no diseñadas para múltiples operadores.
Viajeros en el centro del conflicto
El incidente evidencia los riesgos de saturación en la alta velocidad. Mientras Adif y Ouigo buscan responsables, los pasajeros exigen garantías para evitar nuevos colapsos. La solución pasará por revisar protocolos y financiación, pero sin consenso entre las partes.