Bolivia registra 115 casos de sarampión con Santa Cruz como epicentro
Santa Cruz concentra el 82% de los contagios confirmados. El Ministerio de Salud reportó nuevos casos en Pando y Chuquisaca, mientras se intensifican los cercos epidemiológicos. La alerta sanitaria roja ya rige en una región.
«El sarampión avanza en siete de nueve departamentos»
Según datos oficiales, Santa Cruz lidera con 94 casos, seguido de La Paz (10) y Potosí (4). Pando confirmó su primer contagio y declaró alerta roja, mientras Chuquisaca reportó un nuevo caso en Sucre: un niño de 10 años. Beni, Oruro y Cochabamba completan las regiones afectadas.
Operativos de contención
El jefe de Epidemiología del SEDES en La Paz, César Ríos, detalló que 65 brigadas y 300 funcionarios realizarán rastrillajes en 120 manzanos. «El cerco epidemiológico operará de 08:00 a 15:00 horas», precisó. En Cochabamba, el aeropuerto instaló un puesto de vacunación.
Un brote que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, con un primer foco detectado en Santa Cruz. La baja cobertura vacunal en menores de 5 años –como reveló un reciente hallazgo en La Paz– agrava el riesgo de dispersión.
La batalla sanitaria continúa
Las autoridades priorizan la vacunación y el aislamiento de casos, pero el brote ya afecta a la mayoría del territorio nacional. La efectividad de las medidas se evaluará en las próximas semanas, según la evolución de los contagios.