Bolivia registra 115 casos de sarampión y Pando declara alerta roja
Santa Cruz concentra el 82% de los contagios. La ministra de Salud confirmó que la enfermedad ya se expandió a siete departamentos. Pando activó un plan de contingencia tras detectar su primer caso en un menor de un año.
«Un virus que puede contagiar a 18 personas por cada infectado»
La ministra María Renée Castro detalló que el sarampión se transmite por gotículas al hablar, toser o estornudar. Los síntomas incluyen fiebre, erupción cutánea y secreción nasal. «Es fundamental reforzar el lavado de manos y el uso de mascarillas», advirtió. El 23 de junio, el Gobierno declaró Emergencia Sanitaria Nacional.
Desglose por regiones
Santa Cruz lidera con 94 casos, seguido de La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca y Oruro (2 cada uno), y Pando (1). En este último, el SEDES identificó 16 casos sospechosos adicionales. La Gobernación pandina ordenó ejecutar «acciones inmediatas de contención» en centros de salud.
El caso que activó las alarmas
El paciente confirmado en Pando es un niño de 1 año y 7 meses de la comunidad Blanca Flor. Cristian Soruco, epidemiólogo del SEDES, explicó que el menor no estaba vacunado. La resolución de alerta roja exige a municipios «aplicar el plan de contingencia sin demora».
Un país sin defensas digitales
Bolivia carece de un sistema digital para verificar el estado de vacunación, según reportes previos del Ministerio de Salud. La cartera instó a los padres a recordar manualmente si sus hijos recibieron la dosis contra el sarampión, incluida en el esquema regular desde 2006.
La sombra de una emergencia que crece
El cierre subraya que los contagios aumentaron un 9.5% en 24 horas (de 105 a 115 casos). La rápida propagación en Santa Cruz y la llegada a regiones como Pando plantean desafíos logísticos para contener el brote, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a vacunas.