San José de Chiquitos reclama a la ABC por retrasos en carretera clave
La obra presenta un 87% de avance técnico, pero con desigualdades entre provincias. Autoridades de Chiquitos denuncian falta de compensaciones y frentes de trabajo en su zona, mientras Velasco ya ejecuta obras complementarias. La ABC garantiza financiación hasta 2026.
«Un avance a dos velocidades»
El informe tripartito de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) revela que, aunque el proyecto global avanza (87% técnico, 90% financiero), San José de Chiquitos registra «nulo progreso» en compensaciones urbanas y obras complementarias. En contraste, Velasco tiene casi el 100% de proyectos indígenas concluidos y ya construye rotondas y monumentos.
El reclamo de las autoridades
La delegación de Chiquitos realizó un «férreo y vehemente reclamo» a la ABC, exigiendo la apertura inmediata de un frente de trabajo desde su municipio y la pavimentación del primer anillo de San José. Critican que, pese a los fondos disponibles, su zona sigue sin acciones concretas.
Garantías y ajustes
La ABC asegura que los recursos están garantizados hasta mayo de 2026 y actualiza precios para ajustarlos al mercado. El Director Departamental afirmó que la obra concluirá «con chinos, iraquíes o bolivianos», descartando paralizaciones.
Una ruta con impacto regional
La carretera San Ignacio-San José (206.35 km) forma parte del Corredor Bioceánico, financiado por el Banco Mundial con USD 135.6 millones. Conecta dos provincias y facilita el tránsito entre el Pacífico y el Atlántico, potenciando la integración económica.
Un proyecto que no puede estancarse
Mientras Velasco avanza en lo social y técnico, las demandas de Chiquitos exponen desigualdades en la ejecución de un proyecto estratégico. La ABC deberá equilibrar los esfuerzos para cumplir con ambos territorios y evitar retrasos mayores.