Rusia justifica programa nuclear norcoreano por presiones de EEUU

Sergei Lavrov defiende las pruebas atómicas de Corea del Norte como 'autodefensa' ante las presiones militares de EEUU y aliados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Rusia justifica el programa nuclear norcoreano por presiones de EEUU y aliados

Sergei Lavrov defiende las pruebas atómicas de Corea del Norte como «autodefensa». El ministro ruso acusa a Washington, Tokio y Seúl de ejercer presión militar. La visita refuerza la alianza entre Moscú y Pyongyang, sancionados por la comunidad internacional.

«Respetamos las razones de Corea del Norte»

El canciller ruso, Sergei Lavrov, declaró durante su visita a Pyongyang que su país «comprende» el desarrollo nuclear norcoreano debido a las «maniobras conjuntas» de EEUU, Japón y Corea del Sur. «Sus líderes tomaron decisiones a tiempo para disuadir ataques», afirmó, citando como ejemplo los bombardeos a instalaciones iraníes.

Advertencia a Occidente

Lavrov alertó a los tres países aliados de que «no abusen de sus relaciones» contra Corea del Norte o Rusia. Negó cualquier colaboración tecnológica con Pyongyang, aunque elogió el trabajo de los científicos norcoreanos. Las declaraciones fueron difundidas por la agencia TASS tras su encuentro con Kim Jong Un.

Seis pruebas y sanciones internacionales

Corea del Norte ha realizado seis ensayos nucleares desde 2006, lo que generó sanciones de la ONU y Occidente. Pyongyang justifica sus pruebas balísticas como respuesta a las «amenazas» de EEUU y sus aliados para «derrocar» al régimen de Kim.

Una alianza bajo presión

Rusia y Corea del Norte mantienen una estrecha relación desde la Guerra Fría, reforzada tras el aislamiento internacional por sus programas militares. Las sanciones occidentales a ambos países han aumentado en la última década.

Un mensaje claro a Occidente

El respaldo público de Lavrov consolida el eje Moscú-Pyongyang frente a las potencias rivales. Las declaraciones subrayan que Corea del Norte no abandonará su arsenal nuclear mientras perciba amenazas externas, según la postura rusa.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título