Evo Morales acusa al Gobierno de fraude electoral con extranjeros

El expresidente boliviano denuncia sin pruebas la participación de expertos internacionales para manipular las elecciones del 17 de agosto.
El Deber

Evo Morales acusa al Gobierno de preparar un fraude electoral con extranjeros

El expresidente denuncia sin pruebas la participación de expertos internacionales. Morales asegura que el MAS planea manipular los comicios del 17 de agosto. La acusación surge desde su bastión en Cochabamba, donde evade una orden de captura por trata agravada.

«El fraude viene con sello extranjero»

Evo Morales afirmó a EFE que 20 expertos de Ecuador, Brasil y Venezuela, «a la cabeza del imperio (EEUU)», estarían colaborando con el Gobierno para alterar los resultados. «Me están informando», repitió, sin ofrecer evidencias. Criticó además al candidato oficialista Eduardo del Castillo, quien en encuestas no supera el 2% de intención de voto.

Un MAS dividido y en crisis

El exmandatario (2006-2019) señaló que el partido perderá su vigencia por no alcanzar el 3% requerido, debido al descontento con la gestión de Arce. El MAS se presenta fragmentado: con Del Castillo (apoyado por Arce), Andrónico Rodríguez (exaliado de Morales) y el sector evista, que no logró inscribirse. Morales tachó a todos los candidatos de «neoliberales» por proponer reducir el Estado.

Desde el fortín: acusaciones y resistencia

Morales lleva 10 meses refugiado en el Trópico de Cochabamba, protegido por seguidores armados. Desde allí, insiste en su discurso de confrontación: «Es el pueblo contra el imperio, el indio contra el gringo». Descalificó especialmente a Rodríguez, a quien llamó «doble o triplemente traidor» por aliarse con Arce.

Elecciones bajo la sombra de la polarización

Las elecciones de agosto marcan un escenario inédito: el MAS, que ganó cuatro comicios con más del 50%, ahora aparece debilitado. Morales, impedido de candidatearse por el fallo del Tribunal Constitucional, sigue influyendo desde la resistencia. La oposición, con Samuel Doria Medina (Unidad) como favorito, busca capitalizar el desgaste oficialista.

Un capítulo más en la pugna por el poder

La denuncia de fraude agrega tensión a un proceso electoral ya marcado por la fractura del oficialismo y la crisis económica. La credibilidad de los resultados dependerá de la transparencia demostrada, en un contexto donde las acusaciones sin pruebas pueden profundizar la desconfianza institucional.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.