EEUU cancela visados a académicos pro-palestinos por terrorismo

El Departamento de Estado revocó visados a académicos por presunto apoyo al terrorismo, en un caso que enfrenta libertad académica y seguridad nacional.
POLITICO

EEUU cancela visados a académicos pro-palestinos por «apoyo al terrorismo»

Un alto funcionario del Departamento de Estado defendió la medida ante un tribunal. Alega que las revocaciones buscan combatir el antisemitismo y no restringen la libertad de expresión. El juicio, en Boston, revela 15-20 casos vinculados a protestas universitarias.

«No es una deportación ideológica, es seguridad nacional»

John Armstrong, máximo responsable consular del Departamento de Estado, negó que exista una política de deportación por ideología. «Si apoyas el terrorismo, se te revoca el visado. Esto no empezó con Marco Rubio», declaró durante el juicio. Insistió en que las cancelaciones responden a conductas antisemitas o vínculos con Hamas y Hezbollah.

Casos emblemáticos

Armstrong detalló tres revocaciones: – Mahmoud Khalil (ex Columbia): por protestas «hostiles hacia estudiantes judíos». – Mohsen Mahdawi (ex Columbia): por «llamar a la destrucción de Israelsabotear el proceso de paz». – Rumeysa Ozturk (Tufts): por «apoyo a organización terrorista» (Hamas o Hezbollah) y revocación «silenciosa» para evitar su huida.

El juez protege la transparencia del juicio

El magistrado William Young rechazó cerrar la sala cuando el DOJ intentó limitar el acceso a detalles específicos. «Hay un derecho constitucional a un juicio público», sentenció. Sin embargo, un tribunal de apelaciones paralizó la entrega de documentos confidenciales a los demandantes.

Bajo la lupa: Libertad académica vs. seguridad

La demanda, presentada por asociaciones académicas, acusa al gobierno de violar la Primera Enmienda al silenciar voces críticas. Rubio mencionó 300 visados cancelados, pero Armstrong redujo la cifra a 15-20 casos vinculados a protestas. Jueces federales han liberado a algunos académicos, cuestionando la legalidad de las detenciones.

Un pulso judicial que sigue en juego

El juicio, que se extenderá la próxima semana, podría definir los límites de la acción gubernamental contra extranjeros en campus universitarios. La apelación del DOJ sobre documentos privilegiados añade complejidad al caso.