División entre votantes de Trump por aranceles a China

Encuesta revela que 25%-46% de los votantes de Trump dudan de sus políticas comerciales con China, días antes de nuevos aranceles anunciados para agosto.
POLITICO

Encuesta revela división entre votantes de Trump por sus aranceles a China

25%-46% de sus votantes dudan de sus políticas comerciales. Un sondeo exclusivo de POLITICO-Public First muestra descontento en la base republicana. Los resultados llegan días antes de nuevos aranceles anunciados para agosto.

«El costo político de la guerra comercial»

La encuesta, realizada en junio de 2025, expone que solo el 50% de los votantes de Trump cree que sus aranceles a China benefician a empresas estadounidenses. Un 25% considera que perjudican a las compañías locales, mientras el 46% los apoya «aunque aumenten precios». El 32% solo los respalda si no impactan en los costos.

Desconfianza en la estrategia

El 44% de los votantes republicanos exige que el Congreso apruebe los aranceles, frente al 45% que respalda la imposición unilateral. 1 de cada 4 cree que las medidas dañan la capacidad negociadora de EE.UU., según el sondeo con 2.276 adultos y margen de error del 5% para este grupo.

China: prioridad y dolor de cabeza

El 34% de los encuestados (incluyendo el 30% de votantes de Trump) identificó a China como el socio comercial prioritario. Sin embargo, el 55% de su base confía en que logrará un acuerdo, pese a reconocer su dificultad. Solo el 12% de sus seguidores cree que fracasará, frente al 47% de votantes de Kamala Harris.

Un termómetro para 2026

Trump prometió en 2024 reducir costos, pero sus aranceles a acero, aluminio y bienes importados (10% base) ya generaron aumentos del 4% en electrodomésticos. La administración insiste en que los consumidores no notarán impacto, pero minoristas atribuyen alzas en calzado y juguetes a estas medidas.

Prueba de fuego en agosto

La credibilidad de Trump enfrenta su mayor desafío con los nuevos aranceles previstos para el 1 de agosto. Mientras economistas advierten riesgos inflacionarios, el presidente asegura que traerán «grandes ganancias». Los resultados definirán si mantiene el apoyo de su base ante posibles subidas de precios.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.