Arce amplía planta láctea en Achacachi para exportar a Chile

El presidente Luis Arce anunció la ampliación de una planta láctea en Achacachi, que duplicará su capacidad para exportar a Chile tras certificaciones del SAG.
El Deber

Arce amplía planta láctea en Achacachi para exportar a Chile

La planta duplicará su capacidad a 40.000 litros diarios. El presidente Luis Arce anunció este viernes en Achacachi (La Paz) la futura exportación de lácteos a Chile, tras certificaciones del SAG chileno. El proyecto surge de acuerdos bilaterales con el gobierno de Gabriel Boric.

«Produciremos para Bolivia y para Chile»

Arce confirmó que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile ya inspeccionó las plantas bolivianas como parte de la «Agenda Positiva» entre ambos países. «Hemos logrado abrir su mercado», destacó el mandatario durante la inauguración de la ampliación. La certificación permitirá enviar leche altiplánica al vecino país, aunque no se especificó la fecha concreta de inicio.

Capacidad y desafíos

La modernización elevará el procesamiento de 20.000 a 40.000 litros diarios, cubriendo demanda interna y externa. Sin embargo, los productores de Omasuyos enfrentan fluctuaciones de precios por exceso de oferta en temporadas altas, lo que desincentiva inversiones, según reconoció indirectamente Arce.

Un puente lácteo entre dos países

En abril de 2025, una delegación del SAG chileno visitó Bolivia tras los acuerdos entre Arce y Boric. El gobierno chileno exige controles sanitarios estrictos para importar alimentos, requisito que ya cumplen las plantas certificadas por la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA). «Todo el mundo cuida cómo alimenta a su población», recordó el presidente.

Leche con sello altiplánico

El proyecto busca consolidar a Achacachi como hub lácteo, pero su éxito dependerá de la estabilidad productiva y comercial. La exportación marcaría un hito para la economía regional, aunque persisten desafíos logísticos y de competitividad, según se desprende de los reclamos no resueltos de los campesinos.