Mackinac Island: 127 años sin coches y con caballos

La isla de Mackinac en Michigan mantiene desde 1898 su veto a vehículos motorizados, priorizando carruajes y bicicletas como modelo de movilidad sostenible.
xataka.com

Mackinac Island prohíbe coches desde 1898 y prioriza caballos

La isla estadounidense mantiene su veto a vehículos motorizados tras 127 años. Ubicada en Michigan, sede de Ford y GM, su ley nació por quejas de conductores de carruajes. Hoy es un atractivo turístico con transporte ecuestre y bicicletas.

Una isla que desafía a la industria automotriz

Mackinac Island, en el Lago Hurón (EEUU), prohibió los coches en 1898 tras protestas de trabajadores de calesas, que alegaban «peligros y molestias». La norma se consolidó pese a estar rodeada de fabricantes como Ford. Hoy solo permite excepciones como ambulancias o vehículos policiales.

Excepciones bajo control

El Servicio Secreto usó un coche en 1975 durante una visita presidencial, y en 1979 se autorizaron vehículos para el rodaje de una película. El 99% de los desplazamientos se hacen a pie, en bici o en carruajes, gestionados por empresas locales con licencia desde 1869.

Un legado que atrae turistas

La isla de 3,8 km² y 600 habitantes preserva su identidad histórica, con el fuerte Mackinac y el Grand Hotel como reclamos. «Sin caballos, este lugar no sería lo que es», destaca un empleado del ferry local a la BBC. Su carretera M-185 es la única de EEUU sin tráfico motorizado.

Raíces en el siglo XIX

La prohibición surgió en plena revolución industrial, cuando Michigan ya albergaba embriones de la automoción. Los caballos, introducidos por británicos en 1780, se convirtieron en símbolo de resistencia al progreso motorizado.

Un viaje en el tiempo con futuro

Mackinac demuestra que un modelo alternativo de movilidad es viable, combinando tradición y servicios esenciales. Su éxito turístico refuerza su apuesta por la sostenibilidad, aunque depende de conexiones marítimas con el continente.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.