Herramientas de madera de 300.000 años revelan dieta vegetal en Asia

Descubren en China 35 utensilios de madera especializados para recolectar plantas, datados entre 250.000 y 361.000 años, que cuestionan la visión carnívora del Paleolítico.
xataka.com

Hallan en China herramientas de madera de 300.000 años que revelan dieta vegetal

35 utensilios especializados demuestran que los sudasiáticos recolectaban plantas. El descubrimiento en Gantangqing, publicado en ‘Science’, cuestiona la visión carnívora del Paleolítico. Las herramientas presentan marcas de manufactura avanzada y datan de entre 250.000 y 361.000 años.

«Un taller subterráneo del Paleolítico»

El yacimiento chino alberga palos para cavar, ganchos y útiles pequeños con superficies pulidas, diseñados para extraer tubérculos y raíces. «Las marcas de uso indican un procesamiento preciso de vegetales», señala el estudio. La datación se realizó mediante resonancia de espín electrónico en sedimentos adheridos.

Contraste con otras regiones

Mientras en África y Eurasia occidental predominaban herramientas de caza, el conjunto de Gantangqing revela una especialización en recolección. Esta diversidad sugiere adaptaciones locales a la escasez de piedra, utilizando madera de forma innovadora.

Capacidades cognitivas a debate

El hallazgo refuerza que las poblaciones asiáticas tenían habilidades técnicas comparables a las europeas y africanas. «Desarrollaron soluciones complejas con materiales orgánicos», destaca la investigación. La manufactura incluye extremos redondeados y filos afilados, evidenciando planificación.

Raíces de una revolución alimenticia

La paleodieta asociada al consumo de carne se enfrenta a nuevas evidencias. Estudios recientes ya apuntaban a una mayor dependencia de vegetales, pero estas herramientas son la prueba material más antigua de procesamiento sistemático en Asia.

Un legado tallado en madera

El descubrimiento redefine la comprensión de la tecnología paleolítica, mostrando que la piedra no fue el único material clave. La adaptación a entornos con recursos limitados y la diversificación alimentaria marcaron el desarrollo humano en la región.