Cueva de Salomé perteneció a la familia de Herodes, revelan arqueólogos

Nuevas investigaciones descartan que la Cueva de Salomé fuera la tumba de la partera de Jesús y confirman su vínculo con la dinastía herodiana.
xataka.com

Arqueólogos revelan que la Cueva de Salomé perteneció a la familia de Herodes

Nuevas investigaciones descartan que fuera la tumba de la partera de Jesús. El sepulcro, ubicado en Judea, fue un lugar de peregrinaje cristiano y islámico durante siglos. Los hallazgos sugieren que albergó a una aristócrata vinculada a la dinastía real.

De santuario cristiano a cripta herodiana

Un equipo del Israel Antiquities Authority (IAA) determinó que la Cueva de Salomé, excavada en los 80 pero reestudiada entre 2022-2023, perteneció a una «familia de alto rango» del período del Segundo Templo (siglo I a.C.-I d.C.). Las pruebas apuntan a Salomé, hermana de Herodes el Grande, como la ocupante original, no a la figura bíblica.

Un sepulcro excepcional

La cueva destaca por su patio de 350 m² con muros de sillería y decoración vegetal, algo inusual en la época. Incluye nichos funerarios (kokhim) y osarios, aunque el principal desapareció. «Es uno de los cementerios más elaborados de su tiempo», señala el IAA.

Centro de peregrinaje

Entre los siglos V y IX d.C., el sitio se convirtió en destino religioso. Se hallaron cientos de lámparas de arcilla usadas en rituales, junto a inscripciones en griego, siríaco y árabe. «Los monjes bizantinos santificaron el lugar al encontrar el nombre ‘Salomé'», explican los arqueólogos.

La confusión histórica

La tradición cristiana vinculaba la cueva con Salomé, partera de Jesús según textos apócrifos. Sin embargo, el IAA sostiene que el nombre era común en Judea y la opulencia del sepulcro solo encaja con la élite herodiana. «Herodes tenía vínculos con esta región, Idumea», afirman.

Huellas de una dinastía controvertida

La familia de Herodes el Grande, asociada a la matanza de los Santos Inocentes, gobernó Judea bajo dominio romano. La cueva refleja su poder económico y la mezcla cultural del período, con influencias judías, helenísticas y romanas.

Un misterio que se reescribe

La investigación transforma la identidad del sitio: de símbolo cristiano a vestigio político. Aunque falta confirmar la identidad exacta de Salomé, el hallazgo redefine el valor histórico de uno de los cementerios más importantes de Israel.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo