Corte Interamericana condena a Colombia por violar derechos U’wa

La CIDH determinó que Colombia vulneró 10 derechos del pueblo U'wa, incluyendo acceso a un ambiente sano y propiedad colectiva, tras 27 años de lucha.
Mongabay Environmental News

Corte Interamericana condena a Colombia por violar derechos del pueblo U’wa

El fallo histórico reconoce violaciones ambientales y culturales tras 27 años de lucha. La sentencia obliga al gobierno colombiano a titular tierras y revisar proyectos extractivos en territorio indígena. La decisión se anunció en diciembre de 2024 pero aún espera implementación.

«La tierra es sagrada y no puede ser explotada»

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que Colombia vulneró 10 derechos fundamentales del pueblo U’wa, incluidos acceso a un ambiente sano, propiedad colectiva y participación cultural. «Es un precedente para denunciar futuras violaciones», declaró el abogado indígena Juan Gabriel Jerez Tegria. El gobierno tiene dos años para cumplir medidas de reparación.

Conflictos por recursos naturales

Desde los años 90, empresas como Occidental Petroleum (OXY) y Ecopetrol operaron en territorio U’wa sin consentimiento libre e informado. Pese a fallos locales favorables en 1997, los proyectos extractivos continuaron. La CIDH ordenó ahora revisar actividades en bloques petroleros Sirirí y Catleya, además de un gasoducto operado desde 2012.

Una batalla generacional

Heber Tegria Uncaria, portavoz U’wa, recordó que «el petróleo es la sangre de nuestra Madre Tierra». La comunidad agotó instancias judiciales nacionales antes de acudir a la CIDH en 1997. Juliana Bravo, de EarthRights International, destacó que el fallo «devuelve la fe en la justicia tras décadas de lucha».

Superposición con parque nacional

El territorio U’wa se solapa con el Parque Nacional El Cocuy y ecosistemas de páramo. La sentencia exige incluir a los indígenas en la gestión del área protegida, respetando su cosmovisión. Dejusticia resaltó que este caso sienta un precedente para otros pueblos originarios en la región.

Cuando la justicia tarda casi tres décadas

Los U’wa habitan cinco departamentos colombianos y resisten proyectos extractivos y turísticos desde 1990. En 2005, el gobierno autorizó bloques petroleros pese a rechazo indígena, y en 2008 concedió minas de carbón en su territorio. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado aceptó el fallo, pero no ha fijado plazos concretos para su cumplimiento.

La victoria en papel y el desafío de implementarla

Organizaciones acompañantes supervisarán que Colombia cumpla las medidas antes de los plazos fijados (un año para el acto de reconocimiento de responsabilidad y dos para titulación territorial). Tegria advirtió: «Es un triunfo judicial, pero debemos exigir su materialización». El caso evidencia los retos estructurales para armonizar desarrollo económico y derechos indígenas.

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro