China construye el 75% de los proyectos solares y eólicos mundiales
El país asiático tiene 510 GW en construcción y lidera la transición energética global. Según el Global Energy Monitor, su capacidad operativa ya alcanza 1.4 TW, superando a la UE, EE.UU. e India juntas. La energía eólica y solar cubrió el 22.5% de su electricidad en el primer trimestre de 2025.
«Un gigante renovable que redefine el mapa energético»
China concentra el 73% de las instalaciones solares y eólicas en construcción a nivel mundial, con un total de 1.3 TW planificados. Las regiones de Xinjiang y Mongolia Interior albergan el 40% de estos proyectos, impulsados por inversiones masivas en parques de escala industrial. En 2024, el país añadió 278 GW solares y 46 GW eólicos.
El auge de la eólica marina
La capacidad offshore pasó de 5 GW en 2018 a 42.7 GW en 2025, más de la mitad del total global en desarrollo. Provincias costeras como Jiangsu y Guangdong lideran este crecimiento, vinculando la energía eólica a la producción de hidrógeno verde. Sin embargo, la retirada de subsidios nacionales en 2021 frenó temporalmente su expansión.
Desafíos tecnológicos y oportunidades
El informe destaca que el 40% de los 67 GW planificados en eólica marina ya están en construcción, incluyendo proyectos pioneros con plataformas flotantes y centros de datos submarinos. Los expertos advierten que se necesitan políticas coordinadas para superar obstáculos como los tifones o las profundidades marinas.
De los combustibles fósiles a las renovables
China mantiene su desarrollo de energías convencionales, pero la solar y eólica ya superaron a la térmica en capacidad instalada. Este cambio, acelerado desde 2020, refleja una estrategia para reducir dependencias y cumplir metas climáticas, aunque sin abandonar por completo su matriz energética tradicional.
Un futuro impulsado por el viento y el sol
El ritmo de construcción sugiere que China consolidará su hegemonía renovable en los próximos años. Su modelo, centrado en megaproyectos y pilotos tecnológicos, marca un referente para otros países, aunque persisten desafíos de integración y financiamiento local.