Chile aprueba puerto en Magallanes para energía verde y salmón

El gobierno chileno autorizó un puerto multipropósito en Magallanes para exportar hidrógeno verde y salmón, generando polémica por su impacto en ecosistemas marinos y comunidades indígenas.
Mongabay Environmental News

Chile aprueba puerto en Magallanes para energía verde y salmón

El proyecto generará polémica por su impacto en ecosistemas marinos. Autorizado en abril de 2025, el puerto multipropósito servirá para exportar hidrógeno verde y salmón. Comunidades indígenas y ONGs alertan sobre riesgos para ballenas y pesca artesanal.

«Un puerto que divide aguas»

La Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) aprobó por unanimidad el puerto Cabo Negro, impulsado por la empresa Inversiones PPG SpA. Ubicado a 28 km de Punta Arenas, contará con un muelle de 400 metros y ocupará 30 hectáreas terrestres. «Reducirá la necesidad de que cada proyecto construya su propio puerto», explicó Jan Gysling de Nortev SpA, consultora del proyecto.

Voces críticas: ballenas y salmón

Leticia Caro, líder de la comunidad kawésqar Nomades del Mar, advirtió que el tráfico marítimo afectará a las ballenas jorobadas, cuya población pasó de 40 ejemplares en 2003 a 190 en 2022. Felipe Pino de la ONG FIMA añadió: «Los ecosistemas de Magallanes son únicos y frágiles». El puerto también facilitará la expansión de la industria salmonera, que ya tiene 129 centros en la región y es acusada de contaminar fiordos sagrados para los indígenas.

Energía verde, ¿a qué costo?

Chile pretende convertir Magallanes en un hub global de hidrógeno verde, con capacidad para producir el 13% del suministro mundial. Cristina Salazar, directora de obras portuarias regionales, defendió el proyecto como «clave para el transporte de infraestructura eólica». Sin embargo, colectivos sociales denunciaron en un comunicado que se está creando una «zona de sacrificio» donde se explotarán recursos naturales sin considerar a las comunidades locales.

El dilema de la salmuera

La desalinización de agua para producir hidrógeno verde genera salmuera, un residuo que altera el pH marino. «Mata microorganismos clave en la cadena alimenticia», alertó Caro. PPG aseguró que el estudio de impacto ambiental incluirá participación ciudadana, pero aún no ha iniciado consultas.

Magallanes: entre el progreso y la tradición

La región atrae inversiones por su potencial eólico, pero arrastra conflictos por la salmonicultura y la presión sobre territorios indígenas. El gobierno chileno promueve el hidrógeno verde como alternativa limpia, mientras las comunidades exigen regulaciones que protejan sus medios de vida.

Un futuro por evaluar

La viabilidad del puerto dependerá de su evaluación ambiental, pendiente de realizarse. Mientras, el debate refleja el desafío de conciliar desarrollo industrial con conservación en una de las zonas más biodiversas de Chile.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.