Chile aprueba puerto en Magallanes para energía verde y salmón

El gobierno chileno autorizó un puerto multipropósito en Magallanes para exportar hidrógeno verde y salmón, generando polémica por su impacto en ecosistemas marinos y comunidades indígenas.
Mongabay Environmental News

Chile aprueba puerto en Magallanes para energía verde y salmón

El proyecto generará polémica por su impacto en ecosistemas marinos. Autorizado en abril de 2025, el puerto multipropósito servirá para exportar hidrógeno verde y salmón. Comunidades indígenas y ONGs alertan sobre riesgos para ballenas y pesca artesanal.

«Un puerto que divide aguas»

La Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) aprobó por unanimidad el puerto Cabo Negro, impulsado por la empresa Inversiones PPG SpA. Ubicado a 28 km de Punta Arenas, contará con un muelle de 400 metros y ocupará 30 hectáreas terrestres. «Reducirá la necesidad de que cada proyecto construya su propio puerto», explicó Jan Gysling de Nortev SpA, consultora del proyecto.

Voces críticas: ballenas y salmón

Leticia Caro, líder de la comunidad kawésqar Nomades del Mar, advirtió que el tráfico marítimo afectará a las ballenas jorobadas, cuya población pasó de 40 ejemplares en 2003 a 190 en 2022. Felipe Pino de la ONG FIMA añadió: «Los ecosistemas de Magallanes son únicos y frágiles». El puerto también facilitará la expansión de la industria salmonera, que ya tiene 129 centros en la región y es acusada de contaminar fiordos sagrados para los indígenas.

Energía verde, ¿a qué costo?

Chile pretende convertir Magallanes en un hub global de hidrógeno verde, con capacidad para producir el 13% del suministro mundial. Cristina Salazar, directora de obras portuarias regionales, defendió el proyecto como «clave para el transporte de infraestructura eólica». Sin embargo, colectivos sociales denunciaron en un comunicado que se está creando una «zona de sacrificio» donde se explotarán recursos naturales sin considerar a las comunidades locales.

El dilema de la salmuera

La desalinización de agua para producir hidrógeno verde genera salmuera, un residuo que altera el pH marino. «Mata microorganismos clave en la cadena alimenticia», alertó Caro. PPG aseguró que el estudio de impacto ambiental incluirá participación ciudadana, pero aún no ha iniciado consultas.

Magallanes: entre el progreso y la tradición

La región atrae inversiones por su potencial eólico, pero arrastra conflictos por la salmonicultura y la presión sobre territorios indígenas. El gobierno chileno promueve el hidrógeno verde como alternativa limpia, mientras las comunidades exigen regulaciones que protejan sus medios de vida.

Un futuro por evaluar

La viabilidad del puerto dependerá de su evaluación ambiental, pendiente de realizarse. Mientras, el debate refleja el desafío de conciliar desarrollo industrial con conservación en una de las zonas más biodiversas de Chile.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur

Trabajadores de salud realizan paro de 24 horas en Santa Cruz por viáticos y sueldos atrasados

Trabajadores de salud en Santa Cruz realizan paro de 24 horas exigiendo el pago del 18% restante del bono
Pacientes hacen fila para reprogramación de su cita médica / Información de autor no disponible / EL DEBER

Taiwán lanza manual de defensa civil ante posible invasión china

Taiwán publica una nueva guía de defensa civil con pautas ante un posible conflicto armado, incluyendo cómo actuar durante
Persona leyendo el nuevo manual de Defensa Civil de Taiwán / AP / Clarín

Porsche presenta el nuevo 911 Turbo S con 711 CV y mayor confort

Descubre el nuevo Porsche 911 Turbo S con 711 CV, máxima tecnología y un precio de 300.000€ en su
El nuevo Porsche 911 Turbo S, el modelo más potente de Zuffenhausen. / TuM/Porsche / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Lara lanza lluvia de ataques contra la alianza Libre de Tuto Quiroga

El candidato vicepresidencial del PDC rompe el acuerdo de no agresión durante mitin en El Alto con duras acusaciones.
Edmand Lara durante un discurso en la ciudad de El Alto. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga reta a Evo Morales a admitir su voto por el PDC en segunda vuelta

Jorge Quiroga desafía públicamente a Evo Morales a transparentar su apoyo al binomio Paz-Lara del PDC en la segunda
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump y Vance lanzan investigación federal tras asesinato de Charlie Kirk

La administración Trump-Vance inicia investigación federal tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk por extremismo de izquierdas.
Trump y Vance anuncian medidas contra el extremismo / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Porsche presenta el nuevo 911 Turbo S con 711 caballos de potencia

El nuevo Porsche 911 Turbo S 2025 con 711 CV, 16 variantes y precio desde 300.000€. Descubre el deportivo
Imagen del nuevo Porsche 911 Turbo S / TuM/Porsche / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Israel inicia ofensiva terrestre en Gaza para destruir infraestructura de Hamás

Israel inicia una ofensiva terrestre en Gaza para desmantelar la infraestructura militar de Hamás, con intensos bombardeos y evacuaciones.
El humo se eleva desde Gaza después de una explosión, visto desde el lado israelí de la frontera. / Amir Cohen/REUTERS / Clarín