Trump pospone aranceles a socios comerciales hasta agosto

El presidente estadounidense retrasa hasta el 1 de agosto los aranceles a 60 socios comerciales, presionando a la UE, India y Asia para cerrar acuerdos bilaterales.
POLITICO

Trump pospone nuevamente sus aranceles hasta agosto

El presidente estadounidense retrasa hasta el 1 de agosto los impuestos a 60 socios comerciales. Insiste en que será la última prórroga, presionando a la UE, India y Asia. La medida busca cerrar acuerdos bilaterales y evitar turbulencias económicas.

«No habrá más TACO»: la cuenta atrás final

Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva para retrasar tres semanas los aranceles, tras meses de negociaciones con poco avance. «El 1 de agosto entrarán en vigor», aseguró Steve Bannon, exasesor de Trump, descartando nuevas extensiones. La UE e India están cerca de acuerdos, mientras Japón y Corea del Sur enfrentan presión.

Estrategia de presión global

Trump utiliza los aranceles como palanca para exigir concesiones, desde gasto en defensa hasta frenar legislaciones contrarias a EE.UU. La UE ya cedió al eliminar un impuesto a empresas digitales. Sin embargo, diplomáticos anónimos dudan del plazo final: «Buscará otra excusa para posponer», advirtió uno.

El fantasma de China y la inflación

Los socios comerciales temen que Trump imponga cláusulas anti-China en los acuerdos, provocando represalias de Pekín. Además, su amenaza de subir aranceles a Canadá al 35% genera incertidumbre. Analistas señalan que el caos en las negociaciones y el riesgo inflacionario podrían frenar al presidente.

Un legado de desconfianza

Desde los años 80, Trump ha denunciado que «otros países abusan de EE.UU. en comercio», según Sean Spicer, su exsecretario de prensa. Pero su enfoque de plazos móviles y aranceles como «fichas de negociación» ha erosionado la credibilidad. Solo el Reino Unido tiene un acuerdo firmado; el resto son marcos temporales.

¿Final o nuevo capítulo?

El 1 de agosto marcaría el cierre de esta fase, pero Trump planea más aranceles sectoriales. La eficacia dependerá de que los socios cumplan sus demandas sin dañar la economía global. Mientras, los mercados aguardan, tras los shocks por las medidas de abril y mayo.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.