Trump anuncia aranceles del 30% a la UE y México desde agosto
EEUU gravará un tercio de sus importaciones. El presidente estadounidense comunicó la medida mediante cartas en Truth Social este 12 de julio. La UE y México sumaron 1,1 billones de dólares en comercio con EEUU en 2024.
«Negociaciones en marcha, pero con ultimátum»
Donald Trump advirtió que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, aunque dejó abierta la puerta a negociaciones. «Igualaremos cualquier represalia», amenazó en las cartas dirigidas a ambos socios comerciales. La tasa supone un incremento del 10% para la UE respecto a abril y del 5% para México frente a los impuestos por la crisis del fentanilo en marzo.
Impacto en cifras
La UE (con miembros como Alemania, Francia e Italia) exportó a EEUU 605.000 millones de dólares en 2024, mientras México vendió bienes por 505.000 millones. Ambos representan el segundo y tercer mayor déficit comercial estadounidense, solo por detrás de China.
La UE cede en el impuesto digital para evitar la escalada
El bloque europeo retiró su proyecto de tasa a empresas tecnológicas, un gesto para facilitar un acuerdo. Fuentes comunitarias mostraron confianza en alcanzar un pacto antes del plazo. Trump exigió en su carta «acceso total al mercado europeo sin aranceles», aunque no está claro si la UE aceptó esta condición.
México, bajo presión por el fentanilo
El presidente acusó al país de convertir EEUU en un «parque del narcotráfico» por el contrabando de esta droga. La tasa mexicana es 5 puntos menor que la impuesta a Canadá (35%), también vinculada al fentanilo. La presidenta Claudia Sheinbaum había rechazado previamente acusaciones similares del Departamento del Tesoro.
Patrón de presión comercial
Las cartas a la UE y México siguieron a envíos similares a Corea del Sur, Japón y Canadá esta semana. India es el único gran socio pendiente de notificación. Trump adelantó que muchos países acabarán con tasas entre el 15% y 20%, según declaró a NBC.
El USMCA, telón de fondo
El tratado comercial entre EEUU, México y Canadá (en vigor desde 2020) sustituyó al TLCAN de los 90. Sin embargo, la Casa Blanca no aclaró si los nuevos aranceles afectarán solo a productos fuera de este acuerdo, como ha sugerido con Canadá.
Esperando la próxima jugada
La medida tensionará las relaciones comerciales en un contexto de negociaciones aceleradas. Su efecto real dependerá de si los socios aceptan las demandas de EEUU o asumen los costes de los aranceles antes del 1 de agosto.