Trump impone aranceles del 30% a México por narcotráfico
EEUU gravará importaciones mexicanas desde el 1 de agosto. La medida, anunciada por Trump en redes sociales, responde a la insuficiente contención del narcotráfico según el mandatario. México la califica de «trato injusto».
«No han hecho lo suficiente», acusa Trump
El presidente estadounidense justificó los aranceles por la falta de control fronterizo contra el narcotráfico, pese a reconocer los esfuerzos mexicanos en migración y fentanilo. En su carta a Claudia Sheinbaum, afirmó que México permite que Norteamérica sea un «patio de juegos del narcotráfico».
Impacto comercial inmediato
México exportó a EEUU US$505.000 millones en 2024, siendo clave en frutas (51%) y verduras (69%). Los consumidores estadounidenses enfrentarán subidas rápidas en precios de productos perecederos. Los bienes bajo el T-MEC están exentos.
Un socio comercial bajo presión
Esta es la segunda medida arancelaria de Trump en 2025, tras el 25% aplicado anteriormente. El gobierno mexicano rechazó la decisión durante negociaciones comerciales activas.
De la tensión migratoria a la guerra comercial
Las relaciones EEUU-México, ya tensionadas por el flujo migratorio y el fentanilo, entran en una nueva fase con estos aranceles. Trump mantiene su discurso de seguridad fronteriza desde su primera presidencia (2017-2021).
Esperando el contragolpe mexicano
La medida podría alterar precios y cadenas de suministro en EEUU, mientras México evalúa su respuesta. El T-MEC, renovado en 2020, sigue siendo el marco de excepciones.