California difiere 765 millones de dólares a universidades públicas

El presupuesto estatal pospone fondos pactados para UC y CSU hasta 2026, afectando a 750.000 estudiantes y programas de ayuda alimentaria.
POLITICO

California difiere 765 millones de dólares a universidades públicas

El presupuesto estatal pospone fondos pactados para UC y CSU hasta 2026. Legisladores demócratas prometen reponer el dinero, pero la incertidumbre crece ante el déficit de 12.000 millones. La medida afecta a 750.000 estudiantes y programas de ayuda alimentaria.

«Promesas en el aire»: el frágil acuerdo educativo

El gobernador Gavin Newsom y los legisladores evitaron recortes del 8% a las universidades UC y CSU, pero diferieron 275 millones de dólares pactados en acuerdos previos. Otros 490 millones vinculados al crecimiento de matrículas quedaron sin asignar. «Los fondos diferidos nunca son garantía», advirtió Meredith Turner, vicepresidenta de UC.

Un compromiso bajo presión

En 2022, UC y CSU acordaron aumentar su matrícula un 1% anual a cambio de un incremento del 5% en financiación. El estado incumplió en 2024 y ahora pospone 240 millones para UC y 252 para CSU. «El pacto está muerto», declaró Trevor Griffey, sindicalista de UC-AFT.

Crisis en cascada: del presupuesto a los estudiantes

Las universidades, con presupuestos combinados de 65.000 millones, pierden influencia política: solo el 4% de los votantes prioriza la educación superior, según una encuesta. Programas de nutrición en UC Davis y reformas de becas estatales quedan en suspenso. «¿Sabrá el próximo gobernador que estos acuerdos existen?», cuestionó Esther Mejia, líder estudiantil.

El factor Trump

Las investigaciones federales por antisemitismo y discriminación contra UC, sumadas a recortes a préstamos estudiantiles aprobados por el Congreso republicano, agravan la situación. En marzo, 60 legisladores de ambos partidos pidieron proteger el financiamiento ante este «asedio».

De la estabilidad a la incertidumbre

El acuerdo de 2022 buscaba dar estabilidad financiera tras años de subfinanciación crónica. Pero con Newsom dejando el cargo en 2026 y un déficit que empeorará en 2025, el riesgo de impago crece. «No queremos que los aplazamientos se conviertan en defaults», alertó Jesse Torres, de la Coalición por la Educación Pública.

Próxima parada: 2026

La solución temporal —préstamos estatales y promesas— no resuelve el problema estructural. La eficacia del plan dependerá de la voluntad política del próximo gobierno y de una mejora en las finanzas estatales, hoy en rojo. Mientras, UC y CSU operan con un presupuesto en suspenso.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital